24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Paritarias 2025: estatales de Santa Cruz al paro en la administración central y salud



La demanda se replica en cada entidad gremial: aumento salarial inmediato. En la semana del 25 de junio, las paritarias de ambos sectores vuelven a reunirse. Rechazaron los aumentos ofertados por considerarlos insuficientes. El gobernador Claudio Vidal, se reunió con APROSA.

Las paritarias salariales para la Administración Pública Provincial y la salud pasaron a cuarto intermedio y se reunirán en la semana del 25 al 27 de junio próximo.

Ante este escenario, ATE, APAP y UPCN anunciaron medidas de fuerza reclamando una urgente recomposición salarial.

Administración central

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) anunció una huelga de 48 horas que finaliza este miércoles. En un escueto comunicado de prensa difundido por sus redes sociales, señaló que la medida de acción directa obedece a “ofertas salariales insuficientes“, “deterioro del poder adquisitivo“, “pase a planta de todos los trabajadores contratados“. Abarcó a trabajadores de la administración Pública Central, entes descentralizados, y centralizados, y municipios.

Por su parte, la Asociación del Personal de la Administración Pública (APAP), este gremio también dictó medidas de fuerzas de 48 horas, se concretarán este miércoles y jueves.

“Paro en salud y la Administración Pública Central por propuestas salariales insuficientes“, señaló al entidad gremial conducida por Marcelo Ojeda.

La Asociación de Trabajadores del Estado, también anunció medidas de fuerza. “Ante la propuesta salarial de siete mil pesos en tres cuotas, el plenario de secretarios generales resolvió por unanimidad el inicio de un plan de lucha que comenzará con un paro general de 48 horas los días miércoles 18 y jueves 19 de junio“.

“La decisión surge como respuesta a una política de ajuste que impacta directamente sobre los trabajadores y trabajadoras de la administración central. El gobierno aplicó un ajuste del 6% en el primer semestre y proyecta repetirlo en el segundo, lo que representa un recorte estimado en 1.200 millones de pesos que deberían haberse destinado a salarios. Solo en los primeros seis meses del año, se retuvieron 600 millones que pertenecen a los estatales”, indicó la entidad conducida por Carlos Garzón.

“Si el gobierno no comprende en las mesas paritarias la importancia del trabajo estatal, lo entenderá en las calles y en cada sector de trabajo. Porque frente al ajuste, la respuesta es organización, unidad y lucha”, “ATE Santa Cruz ratifica su compromiso con las y los trabajadores estatales y convoca a movilizar con fuerza en defensa de los salarios, los derechos y la dignidad”, alertó.

Médicos

Por su parte, la Asociación de Profesionales de la Salud dio a conocer que mantuvo un reciente encuentro con el gobernador de la Provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal. Se trató de un encuentro largamente esperado.

“Fue un encuentro ameno, pudimos expresar de forma directa y clara las principales necesidades y reclamos que venimos manifestando públicamente en representación de los trabajadores de la salud”, dijo el gremio indicó que “el eje central fue la cuestión salarial, planteando la urgencia de una recomposición real ante el deterioro del poder adquisitivo”.

Los técnicos y profesionales de la salud aprovecharon para demandar “las condiciones laborales, haciendo hincapié en la necesidad de inversión estatal para garantizar insumos, mejorar la infraestructura hospitalaria y fortalecer el sistema de salud en toda la provincia”.

“Seguimos sosteniendo que el diálogo institucional es fundamental, pero también lo es la respuesta concreta a cada uno de los puntos que planteamos”, concluyeron. (Fuente: La Opinión Austral)

 





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.