24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Por qué viajar a Brasil será más caro para los argentinos el próximo verano


Se debe a una reforma tributaria que avanza en Brasil y se implementará en enero del 2026, la cual repercutirá en el precio de los vuelos

17/06/2025 – 20:11hs


Brasil avanza con una reforma tributaria, la cual se implementará en enero 2026 y podría encarecer los vuelos en nuestro país, ocasionando que las vacaciones de verano seas más caras en dicho país. En este sentido, el sector aerocomercial manifestó su preocupación por el impacto negativo que generaría en el tráfico aéreo bilateral y anticipó que los precios podrían subir hasta 25%, por lo que la demanda caería en consecuencia hasta 30%.

Actualmente, las tarifas aéreas de vuelos dentro de Brasil se encuentran gravadas con un 9%, pero se prevé que el nuevo IVA dual que combinaría la Contribución sobre Bienes y Servicios (CBS) a nivel federal y el Impuesto sobre Bienes y Servicios (IBS) para estados y municipios aumentará hasta un 26,5%.

En este sentido, los pasajes internacionales, exentos de este tributo debido a que Brasil es signatario de convenios internacionales, quedarían alcanzados por el cambio impositivo, ya que, según consignan medios brasileños, el Gobierno de Lula da Silva argumenta que la exención de impuestos ya “favorece en exceso” a la aviación comercial.

El impacto que podría tener el aumento de la tasa impositiva en el precio de los vuelos desde y/o hacia Brasil

IATA estima que, con una tasa impositiva de 26,5%, los vuelos internacionales pasarían de tener una tarifa base de 740 a 935 reales, mientras que los domésticos subirían de 130 a 160 reales. De esa forma, el Impuesto sobre las Transacciones Financieras (IOF) implicaría un costo anual de 600 millones de reales a las aerolíneas brasileñas.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA)negocia para que se haga una excepción a la aviación regional, a la que busca que se le aplique una tasa impositiva más baja y bajo la cual quedarían englobados los vuelos con la Argentina.

El tema fue objeto de debate días atrás en la reunión anual de IATA, la Asamblea General Anual (AGM) que este año se realizó en Nueva Delhi, India. En este sentido, Peter Cerdá, vicepresidente regional para las Américas de la entidad, hizo énfasis: “El gobierno de Brasil quiere más competencia y precios más bajos, pero no está dispuesto a ayudarnos a reducir costos. La industria ha estado trabajando para ser más eficiente, el Gobierno debe hacer su parte”.

En paralelo, Jerome Cadier, director ejecutivo de la filial brasileña de Latam Airlines, publicó en su cuenta de LinkedIn que la normativa introduce “enormes distorsiones sectoriales” que afectarán a la aviación. Agregó que los pasajeros pagarán el costo de volar un 25% más caro.

De hecho, entre enero y mayo de 2025, el destinos internacionales más elegidos los argentinos recibió un total de 4.887.229 turistas internacionales, 49,7% más comparado a los primeros cinco meses de 2024, según Embratur, en colaboración con la Policía Federal y el Ministerio de Turismo local. De esas casi 4,9 millones de llegadas, la Argentina fue el principal país que aportó visitantes, con 2,2 millones de entradas. La cifra representa un salto de casi el doble, un 96,8% interanual.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.