24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

La fiebre del oro marca el ritmo de las exportaciones mineras


La escalada del precio del oro permitió un hito de exportaciones mineras al registrar el mejor trimestre desde 2012, acumulando más divisas que la energía

18/06/2025 – 13:10hs


El índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales en mayo exhibió un incremento del 2,3% respecto de abril, manteniéndose en niveles históricamente elevados, y aportando a configurar un entorno externo favorable para las exportaciones del sector minero nacional.

El oro y la plata mantienen una tendencia alcista y se reafirman instrumentos de cobertura. En un entorno caracterizado por alta aversión al riesgo, estos activos continúan siendo considerados refugios de valor efectivos por los inversores. El cobre registró un alza como consecuencia de la depreciación del dólar estadounidense,lo que incrementó su atractivo como activo de inversión.

Por su parte, el litio experimentó una nueva caída en sus cotizaciones, explicado principalmente por una situación de sobreoferta a nivel global.

A mayo, de acuerdo al reciente informe de la Secretaría de Minería, la onza de oro se comercializó a u$s3.309 con un alza ineranual de 40,8% e intermensual de 2,9% en un raid alcista que no está encontrando su techo y cada día se consolida con el contexto geopolítico de Oriente Medio.

La onza de plata promedió los u$s32,8 con un alza de 11,6% interanual; el cobre a u$s9.533 la tonelada con una baja de 6% respecto a mismo mes de 2024, mientras que el litio sigue buscando su piso con la tonelada de carbonato de litio a u$s8.800 y una caída de 37,9% año contra año.

A abril, con cifras aún no consolidadas oficialmente, las exportaciones mineras alcanzaron los u$s634 millones y superaron a las energéticas por u$s561 millones por efecto de la baja del precio del petróleo y el alza en los valores del oro y la plata.

El oro y la plata marcan las exportaciones por precio, el litio por volúmenes

Así las exportaciones mineras de marzo, totalizaron los u$s u$s479 millones, acumulando un total de u$s1.315 millones durante los primeros 3 meses del 2025. Dados estos montos, las exportaciones de productos mineros significaron el 7,9% de las exportaciones totales argentinas en marzo de 2025 y el 7,4% en el acumulado del trimestre.

Esto es equivalente a un incremento interanual en valores de 47,0% para marzo y un incremento interanual del 51,9% para el acumulado del año.Además, el trimestre se sitúa un 45,0% por encima del nivel promedio de 2010-2024 en estos meses.

De esta manera, las exportaciones mineras alcanzaron el nivel más alto desde 2012 para el acumuladode los primeros 3 meses del año, cuando las mismas habían contabilizado u$s1.177millones.

Las exportaciones metalíferas representaron el 82,2% de las ventas mineras totales del acumulado, destacándose la participación del oro con 73% del total y la plata con 8%. En particular, el valor de las exportaciones de oro presentaron un incremento interanual del 67,9% , explicado por una suba en los precios internacionales y también por un aumento en los volúmenes exportados del 28%.

En cuanto al litio las exportaciones creciendo un 36,2% interanual, representando el 14,9% de las exportaciones mineras totales y siendo este dato en términos históricos la segunda mejor posición para los primeros 3 meses de un año, siendo el acumulado del año 2023 el mayor año histórico. En cuanto a las cantidades exportadas, en el acumuladode exhibieron un incremento del 59,1%.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.