el mercado crece 24% y estas son las marcas más vendidas

Durante el primer semestre de 2025, la venta de vehículos usados en Argentina alcanzó el volumen más alto desde que se tienen registros, según informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA). De acuerdo con los datos relevados por la entidad, entre enero y junio se transfirieron 918.404 unidades, lo que representa un incremento del 24,21% respecto del mismo período del año anterior, cuando se registraron 739.398 operaciones.
El informe de la CCA correspondiente a junio detalla que durante ese mes se comercializaron 143.191 unidades, un 15,6% más que en junio de 2024 (123.882 vehículos). No obstante, en comparación con mayo de este año (154.830 operaciones), se evidenció una caída del 7,52%.
El secretario de la CCA, Alejandro Lamas, señaló que el desempeño del mercado de autos usados en lo que va de 2025 marca un hito desde que se comenzó a llevar registro oficial en 1995. “Llegamos a un primer semestre del año histórico, en el que las ventas de vehículos usados son las más altas desde que se tiene registro”, sostuvo. Además, destacó que junio registró el mejor número de los últimos diez años para ese mes, a pesar de haber quedado por debajo del volumen alcanzado en mayo.
En cuanto a los factores que impulsaron este comportamiento del mercado, Lamas enumeró la estabilidad de precios, la relativa calma en el mercado cambiario, una mayor disponibilidad de unidades y políticas comerciales activas por parte de terminales e importadores. A juicio del dirigente, estos elementos “alimentan el círculo virtuoso en el cual se encuentra este segmento de la realidad económica nacional”. Pese al buen desempeño del sector, el representante de la cámara hizo hincapié en la baja proporción de operaciones realizadas mediante financiamiento. Según explicó, las tasas de interés ofrecidas por las entidades financieras no se alinean con las proyecciones de inflación, lo que desalienta la toma de crédito para la adquisición de autos usados.
Comportamiento por provincia
El crecimiento en la transferencia de vehículos usados se observó en todas las provincias del país, aunque con distintos niveles de intensidad. De acuerdo con el relevamiento de la CCA, las jurisdicciones con mayor incremento en el volumen de operaciones durante el primer semestre fueron:
-
Formosa: 58,45%
-
La Rioja: 53,56%
-
Catamarca: 51,99%
-
Chaco: 51,16%
-
Jujuy: 49,83%
Otras provincias con aumentos significativos fueron Santa Cruz (47,57%), Neuquén (46,89%) y Salta (44,67%). En total, más de una decena de distritos superaron el 40% de crecimiento interanual en las operaciones de autos usados.
Por otro lado, las provincias que históricamente concentran la mayor parte del mercado presentaron un crecimiento más moderado. La provincia de Buenos Aires, que representa cerca de un tercio del total de transferencias del país, mostró un alza del 20%, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) alcanzó un 13,08%, posicionándose como la jurisdicción de menor crecimiento en el semestre.
Proyecciones para el cierre del año
Según estimaciones de la CCA, si la tendencia actual se mantiene, el volumen de ventas de autos usados podría cerrar 2025 cerca de las 1.800.000 unidades. Esta cifra sería comparable a la de 2013, año que marcó el récord histórico en este mercado.
El acumulado semestral ya ubica al 2025 como uno de los años con mayor actividad del sector, lo que refleja un comportamiento positivo por parte de los consumidores, tanto en el interior del país como en los grandes centros urbanos.
Autos usados: los modelos más vendidos
Durante junio de 2025, el modelo más vendido en el mercado de autos usados fue el Volkswagen Gol y Trend, con 7.726 unidades transferidas. Este modelo continúa liderando el ranking, como lo viene haciendo de manera sostenida en los últimos años. En segundo lugar se ubicó la Toyota Hilux, con 5.842 unidades, y el podio se completó con el Chevrolet Corsa y Classic, con 4.141 operaciones.
El listado de los diez vehículos usados más vendidos durante junio se completó con los siguientes modelos:
-
Ford Ranger: 3.838 unidades
-
Volkswagen Amarok: 3.786 unidades
-
Ford EcoSport: 2.874 unidades
-
Toyota Corolla: 2.861 unidades
-
Peugeot 208: 2.787 unidades
-
Fiat Palio: 2.676 unidades
-
Ford Ka: 2.534 unidades
Este ranking refleja una fuerte presencia de vehículos de origen nacional y modelos tradicionales que mantienen una alta demanda en el mercado de segunda mano. También se observa una participación significativa de camionetas, que mantienen su posicionamiento tanto en zonas urbanas como rurales.
Factores del desempeño del sector
Entre los aspectos que explican el comportamiento del mercado de autos usados en el primer semestre de 2025 se destacan las condiciones macroeconómicas que permitieron una relativa estabilidad en los precios, así como una mayor previsibilidad cambiaria. Además, el nivel de stock disponible y las condiciones promocionales ofrecidas por las concesionarias e importadores facilitaron las operaciones.
El contexto de baja financiación, por otro lado, sugiere que la mayor parte de las transacciones fueron realizadas con fondos propios. Esto contrasta con lo que sucede en el mercado de autos nuevos, donde los planes de financiación suelen tener un peso relativo mayor, especialmente en los segmentos de entrada.
El comportamiento por provincia indica una reactivación más pronunciada en regiones del norte del país, donde el crecimiento interanual en algunos distritos superó el 50%. Esta dinámica podría estar relacionada con una mayor recuperación del poder adquisitivo en determinadas zonas, sumada a estrategias comerciales localizadas.
En suma, el mercado de autos usados atraviesa una etapa de expansión sostenida en 2025, con niveles de actividad que se acercan a los máximos históricos. De sostenerse el ritmo de operaciones, el sector podría cerrar el año con una cifra récord de unidades transferidas, consolidando su rol dentro del entramado comercial automotor del país.