Los bonos sufrieron nuevas bajas y el riesgo país ya está arriba de los 700 puntos

Los bonos soberanos en dólares cerraron con mayoría de bajas en una rueda marcada por la creciente tensión en Medio Oriente y definiciones de la Reserva Federal de EEUU (Fed), que culminó este miércoles su reunión de política monetaria. Las acciones operaron con disparidad, tanto en Wall Street como en la bolsa porteña.
Los títulos argentinos presentaron, en promedio, una baja del 0,7% ante la mayor aversión global al riesgo. Los más operados, el Bonar AL30 y el Global GD30, terminaron en baja. Por el contrario, solo hubo subas en aquellos instrumentos de menor plazo (Bonar AL29 y Global GD29).
El riesgo país, medido por el JP Morgan, superó los 700 puntos el martes, al cerrar en los 714 puntos básicos tras la marcada caída de los Globales.
Las tasas de la Fed y el conflicto en Medio Oriente acapararon la atención de los inversores del mundo
La Reserva Federal (Fed) hizo oídos sordos a la presión de Donald Trump y este miércoles mantuvo sin cambios las tasas de interés en 4,25-4,5%, tal como esperaba el mercado. Los responsables monetarios señalaron que esperan reducir el costo del endeudamiento, siempre y cuando la aceleración de la inflación por los aranceles lo permita.
“La escalada en el conflicto entre Israel e Irán impacta en los mercados globales. Y la suba en el precio del barril de petróleo es una de las más inmediatas consecuencias”, dijo Wise Capital en su rol de agente de mercado de capitales.
A nivel local, la expresidenta Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y ayer se le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria aunque con diversas condiciones y un listado de personas determinada que pueda visitarla.
“Mañana empieza la revisión de Argentina y varios países más para reordenar o recalificar su rating crediticio por parte de Morgan Stanley. Se espera que Argentina pase de ser ‘stand alone’ a Mercado Frontera, lugar donde ya estuvimos en 2018 y dejamos de ser en 2021”, señaló Ian Colombo, Asesor Financiero de Cocos Gold.
Por otra parte, este miércoles el Banco Central (BCRA) realizó la primera subasta de la Serie 4 de los Bopreal, en la que logró colocar el equivalente a u$s810 millones. Con este bono, el Gobierno busca darle salida a una deuda comercial de unos u$s50.000 millones.
Acciones y ADRs
En el segmento de renta variable, las acciones no mostraron una tendencia clara. En Wall Street, entre las ganancias se destacaron los ADRs de Transportadora de Gas del Sur (+3,5%), Central Puerto (+2,9%) y Loma Negra (+2%). En el otro extremo, los papeles que más cayeron fueron los de Grupo Supervielle (-1,5%), Telecom (-0,9%) y Banco BBVA (-0,8%).
El S&P Merval retrocedió 1% a 2.070.943,36 unidades, aunque medido al dólar CCL arrojó una mejora debido a la fuerte caída de esta cotización.