La Justicia define si Cristina puede salir al balcón y dar discursos: cuándo se resolverá

El acto en Plaza de Mayo en respaldo a Cristina Kirchner podría judicializarse. En medio de la tensión por la detención de la expresidenta, por su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad, la Sala IV de la Cámara de Casación Penal deberá resolver la semana próxima si confirma la prisión domiciliaria de la presidenta del PJ, si mantiene la tobillera, si puede salir al balcón y si puede emitir audios y discursos desde su reclusión doméstica.
Según pudo saber iProfesional de altas fuentes judiciales, no cayó nada bien entre los magistrados y los fiscales, tampoco en el gobierno de Javier Milei, que la expresidenta pronuncie un discurso con arenga grabado en un audio de 8 minutos desde su casa de la calle San José 1111, donde está presa.
La Justicia define detalles sobre la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
“Me parece que Cristina Kirchner está buscando los límites de los jueces y fiscales”, señalaron a este portal las fuentes de la Casa Rosada. “Si alguien la denuncia por apología de golpe de Estado, serán los jueces los que tendrán que resolver”, dijo a iProfesional un funcionario sorprendido por el discurso.
En su audio a la multitud reunida en Plaza de Mayo con un fuerte operativo de seguridad de 2.000 agentes, Cristina Kirchner pronosticó que “el modelo de Milei se cae”, criticó a voz en cuello a los jueces que la condenaron y arengó que “vamos a volver” en una clara consigna política.
En su frase más celebrada, la expresidenta señaló que “lo que más me gustó fue cuando dijeron que vamos a volver, porque vamos a volver más organizados”.
En medio de ello, fuentes judiciales confirmaron a iProfesional que las apelaciones de la defensa de la expresidenta, encabezada por el abogado Carlos Beraldi, y las apelaciones de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola deberán resolverse la semana próxima en la Sala IV de la Cámara de Casación Penal. Esa sala la integran Mariano Borinsky, Diego Berrotaveña y Gustavo Hornos.
En un principio, Luciani y Mola apelaron ante la Cámara de Casación para que Cristina Kirchner no deba beneficiarse con prisión domiciliaria y se la deba destinar a una prisión común. Además, exigieron que en caso de tener domiciliaria se debían resguardar todos los recaudos para que no generara desorden entre los vecinos y en la vía pública y para que tuviera condiciones estrictas.
Es por eso que, muy probablemente, anticiparon las fuentes judiciales, ahora agreguen ante Casación que se le prohíba usar audios, videos o redes sociales para ejercer política desde su reclusión porque en definitiva se trata de una presa condenada por una defraudación grave al Estado.
“Seguramente los fiscales Luciani y Mola incluirán en su apelación una aclaratoria a la Cámara de Casación respecto del envío del audio con la arenga a Plaza de Mayo. No es algo propio de alguien que está cumpliendo una condena en prisión”, dijo a iProfesional una alta fuente judicial. “Está haciendo todo para provocar llevando las cosas al límite”, agregó otra fuente de los tribunales de Comodoro Py.
“Estaría violando las condiciones de detención fijadas por el Tribunal Oral Federal número 2, que preside Diego Gorini, que dijo que su prisión domiciliaria debía estar condicionada por no provocar la alteración del orden público ni la convivencia de los vecinos”, señaló otra fuente de tribunales.
Además, en la Procuración General de la Nación, que dirige Eduardo Casal, señalaron que los fiscales tomaron nota de que en los días previos a la detención efectiva de Cristina Kirchner, la expresidenta salía al balcón y hacia discursos en los que insultaba o criticaba a los jueces de la Corte Suprema y de todo el proceso de la causa Vialidad.
En esa causa, donde fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, con decomiso de 84.000 millones de pesos actualizados, se la encontró culpable de una defraudación al Estado por ordenar y permitir la adjudicación de 51 obras públicas a favor del empresario Lázaro Báez, también condenado, que registraron sobreprecios, falta de licitación y falta de terminación, entre otras irregularidades. Esa maniobra se realizó entre 2003 y 2015 a través del secretario de Obras Públicas de entonces, José López, que también fue condenado con otros diez funcionarios del Ministerio de Planificación.
“No es algo muy propio de alguien que cumple una condena, andar arengando y enviando audios o videos para que se hagan oír ante 50.000 personas. Debe haber condiciones de detención estrictas, pese a que sea domiciliaria. No está en su casa para hacer cualquier cosa, sino por una garantía judicial, por su seguridad y por su edad”, dijo un juez a iProfesional.
Por ese motivo, el discurso y arenga de Cristina Kirchner podría judicializarse la semana próxima en la Cámara de Casación Penal ante la inminente apelación de los fiscales.
Por otra parte, la defensa de Cristina Kirchner apeló el fallo del Tribunal Oral Federal 2 sobre el uso de la tobillera y las restricciones de la ejecución de la pena en función de no alterar el orden y la convivencia. Por eso pidieron una aclaratoria a la Casación para permitir la posibilidad de relevar a la reclusa, de usar la tobillera electrónica y de salir al balcón a saludar a sus militantes. Es improbable que Borinsky, Berrotaveña y Hornos accedan a ese pedido. Lo más probable es que confirmen la tobillera, la imposibilidad de salir al balcón y de hacer arengas públicas.
“En este momento esa apelación de los fiscales y de la defensa está siendo estudiada a fondo y la semana que viene resolverá la Sala IV de Casación”, señaló a iProfesional una altísima fuente judicial con acceso a los camaristas.
“Esperen que se pronuncien en unas semanas”, dijo otra fuente allegada a uno de los magistrados, agregando misterio a la resolución final de la Sala IV. En el Gobierno aseguraron que había cierto malestar del entorno de Milei por las declaraciones de Cristina Kirchner, que insinuó la posibilidad de que “el modelo de Milei se cae”, pero al mismo tiempo señalaron que “es bueno que se vean los miembros del Tren Fantasma porque eso nos sirve para configurar la ratificación del sesgo y dividir al electorado en una polarización”.
No obstante, según fuentes allegadas al Presidente, tanto Milei como su hermana Karina Milei y el asesor presidencial Santiago Caputo querían que la expresidenta compita en las elecciones de septiembre próximo como candidata por la Tercera Sección Electoral para poder mostrar la posibilidad del regreso del kirchnerismo y acumular más votos desde el centro del espectro político hacia la derecha.