a cuánto se fue el sueldo básico

Frente a la pauta salarial del 1% que impone el gobierno, el gremio y las cámaras acordaron sumas fijas para los meses de mayo, junio y julio.
20/06/2025 – 10:22hs
Después de una serie de medidas de fuerza, el consejo directivo de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) informó que llegó a un acuerdo con la cámara del sector en el marco de la paritaria 2025-2026, que impacta en los salarios de los trabajadores y trabajadoras bajo el convenio colectivo de trabajo 244/94.
La organización gremial cuestionaba la postura de los directivos de la Federación de Industrias de Productos Alimenticios y Afines (FIPAA), que solo ofrecía una suba salarial del 1 por ciento mensual, en línea con el techo que propone el gobierno, a través del ministerio de Economía.
Cómo se aplica la suba salarial y hasta cuándo
Las partes pactaron los sueldos para mayo, junio y julio, lo que permite despejar las posibilidades de protestas en el sector, por lo menos hasta agosto, cuando el gremio y las patronales retomarán las discusiones.
Según se detalló, el acuerdo incluye una suma extraordinaria no remunerativa de 85.000 pesos para la categoría inicial, con incrementos según el escalafón del convenio. Esta suma se abonará en tres cuotas de la siguiente manera:
- $30.000 junto con la primera quincena de junio.
- $30.000 con la segunda quincena de junio.
- $25.000 con la segunda quincena de julio.
Se aclaró que, aunque esta suma no tiene carácter remunerativo a efectos previsionales, será considerada para el cálculo de vacaciones, horas extras, sueldo anual complementario, adicionales de convenio, premios y cualquier retribución basada en el salario básico.
A cuánto se fue el salario para la categoría inicial
También se fijó que los 25.000 pesos de la última cuota se incorporarán al salario básico a partir de agosto de 2025, respetando la apertura de categorías. El acuerdo también contempla el pago retroactivo correspondiente a mayo que se liquidará junto con la primera quincena de junio.
Una vez liquidados los porcentajes, el salario inicial en julio será de 1.200.000 pesos aproximadamente, sin contar ningún tipo de adicional como presentismo, agregando además ítems como antigüedad y algún otro beneficio que se puede dar según la empresa.
El secretario General del gremio, Héctor Morcillo, destacó que “la unidad demostrada por los trabajadores y trabajadoras, permitió que los empresarios escuchen nuestras demandas y se llegue a un acuerdo que permita la paz social en la actividad, en un contexto donde los salarios vienen perdiendo frente a la inflación”.
Estado de alerta y movilización: levantan las protestas
Los sindicatos adheridos a la Federación se encontraban en estado de alerta y movilización y realizaron marchas a las sedes de las principales empresas y protestas de las regionales en las distintas provincias. Asimismo, llevaron a cabo asambleas en las plantas, para que el personal conozca la marcha de las negociaciones.
En una manifestación frente a la sede de la FIPPA para exigir “mejoras salariales urgentes”, Morcillo afirmó: “Repudiamos las excusas de los empresarios que se amparan en la pauta oficial para no ofrecer absolutamente nada. Esta política del sector patronal se apoya en un modelo de ajuste que transfiere los ingresos de los trabajadores y los jubilados hacia los sectores más ricos”.
Expresó que “las negociaciones vienen siendo complejas desde el año pasado y no ha sido fácil conseguir los aumentos que permitan mantener el poder adquisitivo de los ingresos” y remarcó que “no vamos a ceder en nuestra demanda, con empresas que siguen obteniendo ganancias”.