24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

El papa León XIV llamó a los líderes del mundo a ejercer una política orientada al bien común y la paz



Durante el Jubileo de los Gobernantes, el pontífice recibió a parlamentarios de más de 60 países y remarcó la necesidad de reducir la desigualdad económica, defender la libertad religiosa y regular el uso de la inteligencia artificial.

El papa León XIV recibió este sábado en el Aula de las Bendiciones a representantes parlamentarios de más de 60 naciones, en el marco del Jubileo de los Gobernantes. Allí pronunció un mensaje en el que reafirmó que “una buena acción política puede contribuir a la paz” y subrayó que, cuando se ejerce con honestidad y justicia, “se convierte en una de las formas más altas de caridad”.

Durante su intervención, el pontífice advirtió sobre el impacto de la desigualdad económica. Calificó de inaceptable “la desproporción entre la inmensa riqueza concentrada en manos de unos pocos y la pobreza de tantas personas en el mundo” y sostuvo que esta brecha genera “situaciones de injusticia persistente” que derivan en violencia y conflictos bélicos. En ese sentido, pidió una distribución más justa de los recursos.

Otro de los ejes del discurso fue la defensa de la libertad religiosa y el impulso del diálogo entre credos. León XIV sostuvo que “la vida política puede contribuir mucho fomentando las condiciones para que haya una auténtica libertad religiosa y se desarrolle un encuentro respetuoso y constructivo entre las diferentes comunidades”.

Además, instó a los gobernantes a legislar guiados por principios éticos comunes, sin excluir lo trascendente. Propuso como base la ley natural, “válida en todos los tiempos y lugares”, y mencionó a la Declaración Universal de los Derechos Humanos como parte esencial del patrimonio cultural global.

En el cierre, el papa se refirió a la inteligencia artificial como un “gran desafío” contemporáneo. Reconoció sus beneficios, pero advirtió que su uso debe garantizar la dignidad y las libertades fundamentales de las personas: “No hay que olvidar que la inteligencia artificial funciona como una herramienta para el bien de los seres humanos, no para disminuirlos ni sustituirlos”.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.