24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Una investigación chubutense sobre cannabis medicinal fue publicada en una revista científica internacional


Un ensayo clínico realizado por profesionales del sistema público de salud de Chubut fue publicado en la reconocida revista internacional Journal of Pain & Palliative Care Pharmacotherapy, un suplemento online especializado en farmacoterapia del dolor y cuidados paliativos.

La investigación fue impulsada por el Hospital Ísola de Puerto Madryn, el CENPAT-CONICET y la Secretaría de Salud de Chubut. / Fotografía: Gobierno de Chubut.

El estudio, que evaluó el uso de extractos de cannabis de espectro completo para el tratamiento del dolor crónico, fue impulsado por la Secretaría de Salud provincial, el Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn y el CENPAT (CONICET).

La publicación internacional validó los resultados del trabajo titulado “Efectividad de los extractos de cannabis de espectro completo en el tratamiento del dolor crónico: un estudio abierto”, destacando la relevancia científica de este avance promovido desde el sistema sanitario público de Chubut. El estudio fue liderado por la directora provincial de Farmacia, Irene McCarthy, junto a las doctoras Flavia Aragón y Mariana Lozada, y el doctor Gregorio Bigatti.

Portada del estudio presentado y difundido a nivel internacional

“Se trata del primer ensayo clínico con THC para el dolor crónico realizado y difundido en el país, y ahora publicado internacionalmente”, destacaron desde la Secretaría de Salud del Chubut, dependencia que resaltó el reconocimiento como una muestra concreta del valor del trabajo científico en territorio y la capacidad del recurso humano local.

Metodología y resultados

El objetivo del ensayo fue evaluar la efectividad de extractos de cannabis que contienen THC y CBD como coadyuvantes en tratamientos para el dolor crónico. Para ello, se utilizaron flores de variedades conocidas de cannabis, a partir de las cuales se prepararon extractos cuyos componentes principales fueron analizados mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC).

En el estudio participaron 88 pacientes de entre 35 y 88 años, todos con diagnóstico médico de dolor crónico. Los resultados indicaron una reducción significativa del dolor en los participantes, lo que implicó una mejora sustancial en su calidad de vida. De esta manera, el estudio respaldó el uso seguro y efectivo del cannabis medicinal como herramienta terapéutica en contextos de salud pública.

Reconocimiento al trabajo en territorio

Desde el Gobierno de Chubut se remarcó la importancia de este logro como parte de la estrategia de articulación entre ciencia y salud pública. “El trabajo es un ejemplo de cómo el Estado puede promover soluciones concretas basadas en evidencia científica, en beneficio de la población”, subrayaron.

 





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.