24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

¿Querés acceder a un crédito hipotecario? Esto es lo que debés ganar en julio de 2025


Obtener un crédito hipotecario requiere ingresos suficientes. El monto varía según el banco y el préstamo. En la nota, ejemplos concretos

21/06/2025 – 17:20hs


Demostrar ingresos que garanticen el pago mensual sigue siendo la principal barrera para quienes buscan financiar la compra de un inmueble a través de un crédito hipotecario. Aunque en la actualidad hay 24 entidades bancarias en Argentina que ofrecen préstamos ajustados por Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), el acceso sigue siendo limitado por las exigencias en materia de ingresos comprobables.

Al margen de ello, diversos indicadores reflejan que el crédito hipotecario UVA se ha consolidado nuevamente como una opción sólida y accesible para quienes buscan comprar vivienda. De acuerdo con datos del Colegio Inmobiliario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en abril pasado se registraron 1.192 escrituras con hipoteca, lo que representa un aumento del 1.012% en comparación con el mismo mes del año anterior, y un total de 4.094 escrituras en los primeros cuatro meses del año.

En medio de este contexto, una de las dudas más frecuentes entre quienes aspiran a comprar una vivienda es: ¿cuál es el ingreso necesario para acceder al financiamiento?

¿Cuánto hay que ganar en julio 2025 para acceder a un crédito hipotecario?

Para adquirir una propiedad con un préstamo hipotecario de $100 millones —aproximadamente unos u$s83.300 al valor actual del dólar—, los bancos demandan un ingreso mínimo determinado. La tasa de interés fija que en general brindan los préstamos hipotecarios UVA es, en la mayoría de los casos, menor que la de los créditos convencionales, aunque el capital adeudado se actualiza en función de la inflación, dado que está atado al valor de la Unidad de Valor Adquisitivo.

Las líneas de crédito hipotecario vigentes en los bancos del país exigen, en general, que la cuota mensual no supere entre el 25% y el 30% del ingreso neto del solicitante. Además, para poder acceder a estos préstamos, es necesario contar con ingresos formales suficientes que permitan afrontar ese pago y demostrar una antigüedad laboral mínima de 12 meses.

Según el especialista del mercado inmobiliario Daniel Bryn, hoy, con un crédito UVA + 7,5% del Banco Ciudad y dos sueldos promedio (RIPTE), una pareja:

  • Necesita ingresos mínimos por $2.036.000 netos para calificar.
  • La cuota inicial sería de $622.309, prácticamente igual al valor del alquiler de una unidad similar ($610.805).
  • Esa cuota representa el 28% de sus ingresos, lo que encaja con los parámetros de accesibilidad del sistema financiero.

¿Tu sueldo alcanza para un UVA?

Para un préstamo de $100 millones, el ingreso mínimo solicitado varía según la entidad financiera y las condiciones del crédito. Por ejemplo, algunas opciones a 30 años son:

Banco Nación (plazo 30 años, tasa 4,5%, clientes con cuenta sueldo):

  • Ingreso mínimo requerido: $2.026.741
  • Cuota inicial aproximada: $506.685

BBVA (tasa 9,5%):

  • Cuota inicial: $847.230
  • Ingreso mínimo: $3.388.922

Banco Galicia (tasa 10%):

  • Cuota inicial: $874.112
  • Ingreso mínimo solicitado: $3.496.448

Banco Patagonia (tasa 9,5%):

  • Cuota inicial: $841.204
  • Ingreso requerido: $3.364.819

Santander (tasa 9,5%):

  • Cuota inicial: $855.949
  • Ingreso mínimo: $3.423.797

¿Quién gana la pulseada? Ingresos en alza vs. costo del crédito 

Al momento de analizar la viabilidad de un crédito hipotecario, uno de los aspectos más relevantes es la proporción entre la cuota mensual y los ingresos del hogar. En el contexto actual, con una inflación que muestra signos de desaceleración y salarios que comienzan a recuperarse, esa diferencia empieza a reducirse. Según el especialista Daniel Bryn, si esta tendencia se sostiene —es decir, si los ingresos continúan en alza y la inflación se mantiene estable—, tanto la relación cuota-ingreso como la de alquiler-ingreso seguirá disminuyendo. Esto mejoraría gradualmente el acceso al financiamiento para un mayor número de familias.

A puro guarismo, los salarios formales vienen mostrando una fuerte recuperación: según el RIPTE, acumulan un aumento promedio del 93% en lo que va del año. Y aunque el costo del crédito también subió —las tasas pasaron de UVA +5% a UVA +10%—, “la combinación de inflación en baja y precios de propiedades con subas moderadas mejoró la relación ingreso/m2”, sostiene el consultor financiero especializado en desarrolladoras inmobiliarias Santiago Vitali.

Hace un año, se necesitaban 4,8 sueldos para comprar 1 m2; hoy, esa cifra bajó a 2,2 sueldos. ¿El resultado? Más personas con capacidad real de acceder a un crédito hipotecario para la compra de un inmueble“.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.