24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Trump confirmó la destrucción de instalaciones nucleares en Irán y advierte sobre nuevas represalias



El presidente Donald Trump afirmó que los bombardeos lanzados por Estados Unidos destruyeron por completo las principales instalaciones nucleares de Irán, en lo que calificó como un “daño monumental” con “impacto total en el blanco”.

La ofensiva marca una escalada directa del conflicto en Medio Oriente y genera preocupación global por posibles represalias.

En un mensaje publicado en Truth Social, Trump aseguró que los ataques alcanzaron objetivos subterráneos estratégicos: “Se produjeron daños significativos en todas las instalaciones nucleares de Irán. ¡Destrucción es un término preciso!”, expresó, haciendo referencia a imágenes satelitales que, según dijo, confirman el impacto.

La operación apuntó especialmente a estructuras subterráneas donde Irán concentra componentes clave de su programa de enriquecimiento de uranio, que ha sido señalado por su falta de transparencia. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó los daños, con especial énfasis en el complejo de Isfahán, blanco de anteriores ataques israelíes desde el 13 de junio.

El ataque estadounidense se inscribe en una política de presión sostenida por la administración Trump, que ahora avanza con un rol más activo y ofensivo, alejándose del enfoque meramente defensivo que había mantenido en apoyo a Israel.

Horas después del bombardeo, Irán respondió con el lanzamiento de 40 misiles contra territorio israelí y advirtió que habrá “consecuencias duraderas” para Estados Unidos. Un asesor del ayatolá Alí Khamenei calificó a las bases militares estadounidenses como “objetivos legítimos”.

Ante la escalada, el Departamento de Estado norteamericano ordenó la evacuación parcial de su embajada en Beirut y emitió alertas para el personal diplomático en Turquía y Arabia Saudí. También pidió a sus ciudadanos en la región que permanezcan en alerta ante posibles evacuaciones. La embajada en Irak ya había comenzado a retirar personal el 12 de junio, y la misión en Jerusalén se encontraba cerrada este domingo.

El OIEA advirtió que la actual situación pone en riesgo la supervisión del programa nuclear iraní. Según el organismo, Irán mantiene unas 400 toneladas de uranio altamente enriquecido, y es “crucial” retomar las inspecciones para evitar desvíos hacia usos militares.

La ofensiva de EE.UU. marca un giro en su estrategia regional y podría desatar una nueva fase del conflicto. Las próximas horas serán claves para saber si se impone la contención o si el escenario escala hacia una confrontación más amplia.

Con información de NA





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.