24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Irán atacó bases de Estados Unidos en Qatar e Irak


El régimen iraní lanzó una ofensiva con misiles contra instalaciones militares norteamericanas en respuesta al bombardeo de Trump sobre sus centrales nucleares. Doha confirmó explosiones y Estados Unidos admitió el impacto en una base en Irak.

El régimen iraní lanzó la operación “Anuncio de victoria” como respuesta directa al bombardeo de sus centrales nucleares.

El conflicto militar entre Irán, Israel y Estados Unidos sumó este domingo un nuevo y grave episodio: Irán lanzó misiles contra dos bases militares estadounidenses, una ubicada en Qatar y otra en Irak. Se trata de la primera ofensiva directa iraní contra posiciones de Washington desde el inicio del intercambio de ataques, hace poco más de una semana.

 

Los misiles impactaron en las inmediaciones de la base de Al Udeid, a las afueras de Doha, considerada el cuartel general del Mando Central de EE.UU. para Medio Oriente, donde hay desplegados más de 10.000 soldados.

Las autoridades qataríes aseguraron que sus defensas interceptaron todos los misiles, pero confirmaron explosiones en las ciudades de Doha y Lusail. En paralelo, la base de Ain al Asad, ubicada en el oeste de Irak, también fue blanco de un proyectil iraní.

La base de Al Udeid, en Qatar, fue blanco del ataque iraní con misiles; es la más importante de EE.UU. en Medio Oriente.

 

 

Una operación con nombre propio: “Anuncio de victoria”

La televisión estatal iraní calificó el ataque como parte de la operación denominada “Anuncio de victoria”, en lo que representa la primera represalia militar directa de Teherán tras el bombardeo estadounidense a las centrales nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán.

Un portavoz del Ejército iraní advirtió que “la era de golpear y escapar ha terminado”, en clara alusión a la estrategia que atribuyen a EE.UU. en su ofensiva anterior.

Por su parte, un funcionario del Ministerio de Exteriores de Qatar expresó:

Qatar se reserva el derecho a responder de manera equivalente a esta agresión descarada”.

Bases estratégicas bajo fuego

La base de Al Udeid, construida en 1996 y activa desde hace más de 15 años, es el epicentro del comando militar estadounidense en la región. Desde allí se coordinan misiones en Siria, Irak, Yemen y otras zonas con presencia de milicias respaldadas por Irán.

Además, se informó que Qatar había sido advertido previamente del ataque por parte del propio régimen iraní, como estrategia para minimizar víctimas. Esta maniobra recuerda lo sucedido en 2020, tras el asesinato del general Qasem Soleimani, también ordenado por Trump.

En tanto, los sistemas de defensa en la base de Ain al Asad, en el Kurdistán iraquí, se activaron luego del impacto de otro misil. Estados Unidos confirmó el ataque.

Lee también: Intercambio de misiles entre Irán e Israel tras bombardeos y declaraciones de Trump

La región, al borde de una guerra generalizada

Según medios internacionales, Irán utilizó la misma cantidad de bombas que las empleadas por Estados Unidos en su ofensiva previa. Mientras tanto, el New York Times reveló que tanto EE.UU. como el Reino Unido habían pedido a sus ciudadanos en Qatar refugiarse ante un posible ataque inminente, lo que terminó ocurriendo.

La situación en Medio Oriente se agrava minuto a minuto. Con más de 40.000 soldados estadounidenses desplegados y una presencia naval activa, la posibilidad de una guerra a gran escala en la región ya no es solo un temor, sino un escenario cada vez más probable.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.