Cómo fue el ataque de Irán a Beersheba: cuatro muertos y nuevos condicionamientos

El pacto que Donald Trump había anunciado como el final de la “Guerra de los 12 días” fue desmentido por Teherán. Apenas vencido el plazo, una lluvia de misiles cayó sobre el sur de Israel.
El alto el fuego duró lo que un suspiro. Apenas minutos después de que venciera el plazo de 12 horas anunciado por el presidente Donald Trump, Irán lanzó una ofensiva con misiles balísticos contra la ciudad israelí de Beersheba, dejando al menos cuatro muertos y una decena de heridos.
Lee también: Trump pidió a Israel que no ataque a Irán y reveló detalles del frágil alto el fuego
El ataque fue confirmado por los servicios de emergencia israelíes, que detallaron que uno de los proyectiles impactó de lleno en un edificio residencial, causando graves daños estructurales y provocando la evacuación de toda la zona. Varias manzanas quedaron en ruinas y el ejército pidió a la población mantenerse en refugios antiaéreos.
Irán desmintió el acuerdo y puso nuevas condiciones
Mientras los misiles caían sobre territorio israelí, el canciller iraní Abás Araqchí publicó un mensaje en la red X en el que negó la existencia de un pacto formal de alto el fuego y responsabilizó a Israel por la continuidad del conflicto. “Por el momento no hay ningún acuerdo. La decisión final sobre detener las operaciones se tomará más adelante. Si Israel detiene su agresión antes de las 04:00, Irán no continuará con su respuesta”, advirtió.
Las declaraciones desautorizaron públicamente a Trump, quien había anunciado con bombos y platillos el fin de la “Guerra de los 12 días” tras el supuesto consenso entre ambas partes.
Un pacto anunciado por redes… y quebrado con misiles
El anuncio de Trump se produjo el lunes a la tarde en su red social Truth Social, donde aseguró que Israel e Irán se habían acercado “casi simultáneamente” pidiendo paz. El mandatario dijo que la tregua comenzaría a las 04:00 GMT y que el conflicto quedaría “cerrado”.
Sin embargo, el bombardeo iraní contra Beersheba, ciudad clave del sur israelí, dejó claro que la tregua nunca fue aceptada por completo. La ofensiva de Teherán fue considerada una “respuesta proporcional” al ataque aéreo estadounidense contra las plantas nucleares de Fordow, Natanz e Isfahan.
Cifras que revelan la escalada
Desde el inicio del conflicto, el 13 de junio, se registraron al menos 450 muertos en Irán y 24 en Israel, además de los daños a infraestructura militar y civil de ambos lados. La base aérea de Al Udeid, en Catar, fue atacada el lunes por Irán sin causar víctimas, en lo que Trump describió como una “represalia muy débil”.
La Casa Blanca, según fuentes diplomáticas, mantiene contacto con Jerusalén y Teherán para intentar reflotar la paz. Pero la violencia de esta madrugada complica los esfuerzos por consolidar un alto el fuego duradero.