Cuánto cuesta renovar la cocina de tu casa en 2025

Gracias a la llegada del medio aguinaldo, junio trajo algo de alivio a los bolsillos de los asalariados. Tradicionalmente, algunos destinan este plus al ahorro, a darse algún gustito, a viajar, a invertir o a saldar deudas acumuladas. También, en ciertos casos, este ingreso adicional se aprovecha para realizar remodelaciones dentro del hogar, ya sean mejoras de detalles, nuevos accesorios o hasta intervenciones de gran envergadura.
Diego Aguirre, CEO de Construyo al Costo, plataforma dedicada a la comercialización de materiales de construcción, comentó al respecto: “El aguinaldo mueve un poco las ventas de los consumidores finales en los mostradores y puede llegar a tener algún efecto en la actividad a partir de alguna pequeña remodelación o refacción de la casa, que es lo que generalmente se activa un poquito cuando hay más liquidez y durante los períodos de aguinaldo, sobre todo en el de junio porque el aguinaldo de diciembre se suele destinar a otros fines”.
Si bien los costos de obra actuales reflejan una suba importante en dólares si se compara con los valores de la pandemia, durante 2025 los precios de los materiales se amesetaron. El último informe del INDEC sobre el índice de costos de la construcción en el Gran Buenos Aires muestra que el nivel de precios general de esta actividad registró una suba de 3,1% en mayo respecto a abril, mientras que la inflación acumulada durante este año es de 7,6% y la interanual, de 33,5%. Del aumento total de los precios de este mes, los materiales en particular se mantuvieron estables: subieron solo 0,5%; el incremento más importante del indicador se debe en especial a la mano de obra (+5,9%), debido al acuerdo salarial vigente.
La cocina, uno de los ambientes que más caro sale refaccionar
De todos los ambientes de una casa, la construcción y renovación de la cocina está entre las obras que implican los mayores presupuestos, aunque todo dependerá de la dimensión del espacio, de la magnitud de la obra, de la selección de materiales, de las terminaciones, de la calidad de productos a instalar y del personal que estará a cargo de ejecutar los trabajos.
La construcción y renovación de la cocina está entre las obras que implican los mayores presupuestos
En particular, al desglosar los costos de los materiales relevados por el INDEC, la suba más alta de costos de mayo corresponde –justamente- a productos para este espacio: los muebles de madera para cocinas aumentaron 2,8%. En tanto, griferías y llaves de paso subieron 2% y pinturas y afines decrecieron (-3,1%). En cuanto a los ítems de obra implicados en una refacción de este tipo, albañilería aumentó 5,1%; yesería 0,4%; las instalaciones sanitarias y contraincendios, 1,4% y las de gas, 0,2%; mientras que los costos de las instalaciones eléctricas cayeron 0,8% y el servicio de pintura bajó 1,8 por ciento.
Precios oara una renovación estándar, media o premium
Según el relevamiento de mercado realizado a fines de junio por Reporte Inmobiliario, para remodelar una cocina estándar (de 5,60 m2) se requirió gastar $8.279.320 (u$s6.842). Este monto está integrado por los siguientes rubros:
- Griferías, artefactos, cerámicos, mesada y muebles de cocina: $3.705.212 (u$s3.062)
- Mano de obra y colocación de revestimientos: $1.514.096 (u$s1.251)
- Instalación sanitaria con materiales: $746.166 (u$s617)
- Colocación de mesada y muebles: $707.706 (u$s585)
- Instalación eléctrica con materiales: $698.640 (u$s577)
- Instalación de gas con materiales: $507.619 (u$s419)
- Pintura: $399.880 (u$s330)
Este presupuesto incluye la realización de las tareas de demolición, extracción de revestimientos, picado de revoques completos y mobiliario existente, el cambio de cañerías de alimentación de agua, de desagüe y de gas, así como la alimentación de un calefón de primera marca y de un artefacto de cocina. Además, contempla la provisión y colocación de una mesada de granito gris mara, una grifería monocomando de primera marca, un mueble bajo mesada y una alacena revestida en melanina, bocas de electricidad con cableado y alimentación, la colocación de luminarias y de cerámicos en piso y pared de marca reconocida, y pintura general.

Para encarar la renovación de una cocina de 10 m2 se necesitan entre u$s2.373 y u$s7.000
“Estos son costos mínimos, que corresponden a la remodelación de una cocina de un departamento pequeño. Es un número como para empezar a hablar pero todo es muy relativo, depende del tamaño de la cocina y de qué se le va a instalar… Para renovar la cocina de una casa en un country se pueden gastar alrededor de u$s20.000″, aclaró Germán Gómez Picasso, arquitecto y fundador de esa plataforma especializada.
Desde el marketplace Construyo al Costo coinciden con que existe una amplia variedad de presupuestos, dependiendo de la gama del diseño y del proveedor seleccionado. Según sus cálculos, para encarar la renovación de una cocina de 10 m2 se necesitan entre u$s2.373 y u$s7.000. En el desglose que hacen por rubro se muestra que se requiere:
- Grifería: de u$s43 a u$s156.
- Mesadas de acero inoxidable: desde u$s75.
- Cerámicos, porcelanatos u otros revestimientos por m2: entre u$s6y u$s38.
- Muebles (bacha): de u$s63 a u$s221 (dado que existe una amplia variedad de proveedores).
- Pintura: u$s27-63.
- Mano de obra por m2: entre u$s218 y u$s622.
Renovar la cocina cuesta entre u$s12.000 y u$s27.000
En tanto, cuando se investiga en propuestas personalizadas y a medida de cada necesidad, los valores también van en alza. Desde Remodelatucasa, empresa que trabaja llave en mano y con todos los costos incluidos (demolición, desarme del espacio original, provisión y cambio de griferías, revestimientos, mobiliario y mesadas, servicios de plomería y electricidad), explicaron que una cocina “estándar bonita pero muy chica” demanda desde u$s12.000; un poco más amplia, u$s14.000, una mediana inicia en u$s21.000 y el presupuesto para una cocina grande parte de u$s27.000. Además, si se le “van agregando chiches, puede salir desde un 25% más y, si es premium total, al menos 50% adicional”, advirtió Damián Revelli, diseñador arquitectónico de la firma.

Los tiempos de obra dependerán del nivel de intervención
Sobre los tiempos de obra, Revelli explicó que esta variable también dependerá del nivel de intervención a encarar. Si se planea una renovación integral “de alta calidad y con un arquitecto a cargo”, la misión implica demoler la cocina vieja para luego poder pasar a instalar la nueva. El arquitecto describe: “Lleva un mes el desarme y la albañilería de la obra y otro mes se necesita para la fabricación del nuevo mobiliario y el armado de todo. Pero, por último, está el ajuste de los detalles. En total, se calculan tres meses, pero durante el proceso se colocan ménsulas para que la mesada esté instalada al mes y poder así usar la cocina” mientras el resto de la obra avanza.
Tendencias en diseño de cocinas
“En las remodelaciones actuales de cocinas lo que más se busca es un equilibrio entre calidad, diseño moderno y eficiencia de costos. Una de las principales tendencias es la integración de la cocina con el comedor o el living, generando espacios abiertos. También crece la demanda por muebles bajo y sobre mesada funcionales, la iluminación con sistemas led y mesadas de granito o similares”, señalaron desde Construyo al Costo.
Con su histrionismo característico, Revelli, quien además se define como influencer de la construcción, contó que las tendencias apuntan a “que las cocinas no parezcan cocinas y a que cada vez sean más funcionales, con muebles que parecen paredes de madera y combinan colores. La cocina se transformó en el principal lugar de la casa, es muy pensada y, estéticamente, es parte de la deco de toda la vivienda. Hoy las cocinas son objeto de decoración, de diseño y lujo”.
Pero, antes de encarar cualquier obra, este profesional recomienda hacer “siempre un proyecto con un arquitecto que haga un buen plano; además, que el arqui escuche cómo la persona quiere vivir ese espacio y también contar con un render 3D para visualizar la estética que tendrá la nueva cocina. Hay muchos detalles a considerar: cajones para ollas o no, si se elige solo anafe o cocina completa, si se combinan colores o se unifica, los materiales de las mesadas y, sobre todo, las medidas. Hay mucho para planificar y armar para lograr un buen plano ejecutivo”. Los costos de este servicio con render parten desde los 500.000 pesos.4

LAa cocina es uno de los ambientes más importantes de la casa
¿Es momento para remodelar la cocina?
Consultado sobre la tendencia que se registra en el costo que insume este tipo de obras, Gómez Picasso sostuvo: “A grandes rasgos viene pasando lo mismo que sucede con el costo de la construcción en general. Mientras sigamos en la banda del dólar a $1.200, el costo continúa aumentando en dólares y se mantiene alto. Esto hace que hoy remodelar, ampliar o construir termine saliendo más caro que hace unos años”.
Sin embargo, aclaró que lo que se observa –sobre todo con la construcción, ampliación y refacción de casas– es que “después del último año y medio en el que los costos se mantuvieron altos en dólares, la gente empezó a aceptar que este es el nuevo nivel de costos y que es muy poco probable que volvamos a una banda tan baja como la que se tuvo en la época de pandemia y de crisis. Hay más probabilidades de que los costos en dólares se mantengan estables a que bajen, por lo menos en el corto y mediano plazo”.
Las expectativas del sector se basan en que esta cierta estabilidad inflacionaria puede llegar a reactivar decisiones de consumo y de obra. Aguirre señaló que, actualmente hay mucha competencia de precios en el mercado: “Todas las empresas están saliendo con ofertas y peleando los presupuestos. En el mercado de remodelación de cocinas, la gente está muy activa a las promociones, a los plazos de pago y a las cuotas sin interés”.

Hay distintas formas y estrategias para reducir los gastos al remodelar una cocina
Recomendaciones para ahorrar costos
Existen varias formas y estrategias para reducir y optimizar los gastos que implica la remodelación de una cocina. El CEO de Construyo al Costo aconsejó:
- Planificar bien antes de comenzar la obra, definiendo el diseño y las medidas desde el inicio para evitar gastos extras.
- Elegir el momento adecuado para realizar la remodelación, especialmente en un contexto de inflación relativamente estable es fundamental aprovechar beneficios financieros, como descuentos bancarios o cuotas sin interés.
- Lo más importante es elegir materiales y productos que ofrezcan una buena relación precio-calidad; los de fabricación nacional que cumplan con esta condición son una buena opción.
- Estar atentos a promociones y combos de productos, por ejemplo, de grifería y bacha, que suelen tener precios más competitivos que si se compran individualmente.
- Si está la posibilidad, trabajar con profesionales que permitan realizar proyecciones (en el caso de obras grandes o de varios proyectos).
Entre las recomendaciones para reducir el costo de una remodelación de este tipo, Revelli sugirió que “se pueden colocar los pisos nuevos sobre el que ya está para no levantar todo lo preesxistente, buscar materiales nobles y, en cuanto a muebles, considerar que los modelos estándar también pueden ser lindos, y sin gastar fortunas”.
No obstante, compartió un consejo final: “La cocina no es un lugar donde recomiendo ahorrar, hay que gastar todo lo que se tenga y más. Se hace una única vez y se usa un montón así que todo lo que se pueda se tiene que invertir ahí. ¡La cocina es el lugar de la magia!”.