El Gobierno puso en marcha el Consejo de Mayo para acelerar su agenda de reformas estructurales

La mesa multisectorial se reunió por primera vez en Casa Rosada con participación de funcionarios, legisladores, gobernadores, sindicatos y empresarios. El objetivo es avanzar con cambios en materia laboral, previsional y tributaria, en línea con los compromisos del Pacto de Mayo.
El Consejo de Mayo buscará articular leyes y políticas públicas en línea con el pacto firmado por los gobernadores.
Este martes se concretó la primera reunión del Consejo de Mayo, una herramienta creada por el Gobierno nacional para dar impulso político a su agenda de reformas. La cita fue en el Salón de los Escudos de Casa Rosada y estuvo encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
También participaron representantes de los tres poderes del Estado, el sector empresario y los sindicatos: el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, la senadora Carolina Losada, el diputado Cristian Ritondo, el titular de UOCRA, Gerardo Martínez, y el presidente de la UIA, Martín Rappallini.
El Consejo fue creado para elaborar proyectos de ley y políticas públicas que materialicen los diez puntos centrales del Pacto de Mayo, firmado en 2024 por el presidente Javier Milei y la mayoría de los gobernadores del país.
Reforma laboral, tributaria y previsional
Uno de los temas centrales de esta primera reunión fue la necesidad de avanzar con una reforma laboral moderna. En ese marco, la Comisión Nacional de Valores reglamentó recientemente un nuevo Sistema de Cese Laboral, como alternativa al esquema tradicional de indemnización por despido.
Además, el Gobierno pretende discutir una reforma previsional que garantice la sostenibilidad del sistema y respete los aportes realizados por los trabajadores, así como una reforma impositiva orientada a reducir la presión fiscal y simplificar el sistema tributario argentino.
“El Congreso todavía no está configurado de modo tal que podamos avanzar con las leyes que necesitamos. Por eso, este espacio busca generar acuerdos políticos y técnicos para que las reformas avancen”, señalaron desde Balcarce 50.
Reclamos por coparticipación y fondos
Otro de los puntos en agenda fue el reclamo de las provincias por una nueva distribución de los recursos. Veintidós de los 24 gobernadores se reunieron este lunes con funcionarios nacionales para reclamar por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el reparto del impuesto a los combustibles.
Ante esta situación, los mandatarios adelantaron que presentarán un proyecto consensuado para una redistribución más equitativa, y ven en el Consejo de Mayo una oportunidad para destrabar el conflicto con la Nación.
Las bases del nuevo contrato político
Los lineamientos del Consejo de Mayo están inspirados en los diez puntos del pacto homónimo, entre los que se destacan: la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, la explotación de recursos naturales, una educación moderna, y la apertura al comercio internacional.
Desde el oficialismo aseguran que este espacio será clave para consolidar una nueva etapa política basada en el consenso, la disciplina fiscal y la transformación estructural del Estado.