24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Cinco condenas por la tragedia del micro en Mendoza | Fue en 2017: el ómnibus volcó y murieron 15 estudiantes de baile



El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) Nº4 condenó a cinco personas por falsificar la documentación pública del micro que volcó el 25 de junio de 2017 en la provincia de Mendoza y provoc 15 muertes y 21 heridos.

La decisión judicial encontró culpables por este hecho a Marcelo Pinelli, titular del taller “Control Automotor Buenos Aires S.A.” ubicado en San Justo; Ignacio Peralta, Edgardo Gallardo y Mario Eusebio, los directores de la empresa del vehículo, y a Marcia Villagra, por la falsedad de los documentos.

Los condenados recibieron penas de 2 y de 10 años de prisión en suspenso y 5 años y dos meses de cumplimiento efectivo. Por otro lado resultó absuelta una sexta acusada que había sido imputada por el fiscal Santiago Marquevich.

El vuelco del juicio

El domingo 25 de junio de 2017, el micro trasladaba a un importante grupo de estudiantes que tenían entre 8 y 15 años y se iban de excursión desde la escuela de baile “Soul Dance” en Grand Bourg, provincia de Buenos Aires, hacia el valle de Las Leñas, en el sur mendocino.

En el recorrido de la ruta nacional 144, a 16 kilómetros de San Rafael, el conductor de la unidad, Jorge Damián Pinelli, perdió el control al intentar sobrepasar a dos camiones y volcó en una curva. El saldo final del accidente dejó 15 fallecidos (entre los que se encontraba el chofer) y 21 heridos.

A raíz de esta tragedia, los investigadores descubrieron que había irregularidades en los documentos de Marcia Villagra, la dueña del ómnibus. Supuestamente estos habían sido revisados en “Control Automotor Buenos Aires S.A.”, pero evidenciaban datos que no se relacionaban con los registrados en el Sistema Informático de Revisión Técnica Obligatoria (RT02014) en lo respectivo al año y el tipo de vehículo.

Documentos y culpas

Según informó la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) a las pocas horas del accidente, el micro no contaba con la habilitación para hacer turismo a nivel nacional. En los documentos del organismo estatal figuraba que “había sido dado de baja el 12 de diciembre de 2016“. 

Una madre acompañante del grupo de estudiantes que estaba en el micro contó en su momento que le pidieron al conductor que frenara, pero el chofer “volvió a acelerar como si fuera a suicidarse”. 

Con ellos coincidió uno de los conductores a los que dejó atrás el micro, que dijo que él iba a 110 kilómetros por hora pero aún así fue sobrepasado. “No sé si iba a 140 o 150, pero iba rápido”, especificó al respecto. Contrario a algunas versiones que circularon para explicar esa velocidad, los peritajes del ómnibus comprobaron que los frenos funcionaban perfectamente.



Pagina12

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.