Reunirán firmas para exigir la aprobación de la Ley de Presupuesto Universitario

En Comodoro Rivadavia, la UNPSJB) realizará un Consejo Superior, junto con actividades para visibilizar la situación, recolectando firmas en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario.
El jueves 26 y viernes 27 de junio, se realizará el paro nacional convocado por el Frente Universitario, y en Comodoro, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), habrá Consejo Superior, jornada de visibilización y junta de firmas por la Ley de Financiamiento Universitario.
En conferencia de prensa, la rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, precisó “teníamos previsto realizar un Consejo Superior Ordinario, el día miércoles y jueves, pero la circunstancia amerita que en función del paro que fijó el Frente Universitario, nos adherimos a esta movilización federal para poder sensibilizar y también informar sobre el proyecto de Ley de Presupuesto Universitario, que fue presentado ante la Comisión de Educación del Senado del Congreso de la Nación, el pasado 28 de mayo”.
En este sentido, destacó “el objetivo es que tenga estado parlamentario y que pueda ser tratado, Dios mediante, el día 2 de julio en la sesión, es un tema central para nosotros y por eso pedimos el acompañamiento de toda la comunidad universitaria, de todas las organizaciones y en particular de nuestros legisladores, quienes son responsables de emitir el voto a favor o en contra de este proyecto de ley” y añadió “vamos a hablar con cada uno de los legisladores, estamos trabajando para coordinar acciones justamente con el objetivo de invitarlos para que conozcan en profundidad la insistencia de cada uno de nosotros sobre el tratamiento y la necesidad de que este proyecto de ley llegue a buen puerto”.
Salario y gastos de funcionamiento
Además, manifestó “hoy sigue el problema salarial, ya tenemos perdido un tercio del salario docente y no docente, casi un 80% de la comunidad conformada por docentes y no docentes, está por debajo del índice de pobreza y no tenemos respuesta respecto a las convocatorias paritarias” y aclaró “las paritarias que se tuvieron fueron también decisiones unilaterales y con incrementos paupérrimos”.
Sobre los gastos de funcionamiento, la rectora dijo que “si bien se otorgaron después de la marcha del 23 de abril, no significa que con eso estamos resolviendo todos los problemas que tenemos. Uno va este tratando de ir priorizando cuáles son los gastos que se tienen que ir cubriendo” y deslizó “nuestra universidad no tiene tantos edificios alquilados como otras universitarias, pero hay universidades donde el 100% de sus edificios son alquilados”.
Asimismo, indicó que “para la región patagónica los gastos de servicios son superiores a otras regiones, otras universidades que están en el conurbano y está el tema del desmantelamiento del presupuesto para ciencia y técnica, que sigue disminuyendo” y señaló “las becas tampoco tuvieron un correlato con el índice de inflación que atravesamos y ni hablar de obras”.
“Necesitamos que sea aprobado el financiamiento para universidades”
Por su parte, José Giri, secretario General de APUNP, recalcó que “invitamos a todos a participar de las jornadas, en particular el 26 de junio, que es una jornada de visibilización que se realiza a nivel nacional, intentando no solo la creación de conciencia, sino el apoyo para la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, para que se respete el presupuesto y esté dentro de valores razonables” y manifestó que “El lema es ‘Prendete a la defensa de la Universidad Pública’, y en algunos lugares van a realizar marchas con antorchas y habrá distintas medidas de visibilización, en particular nosotros vamos a tener el Consejo Superior y vamos a participar todas las sedes activamente, va a haber además justa de firmas, el problema no se ha resuelto y es fundamental que la ley salga y se apruebe”.
En este marco, Fabiana Marino, referente de ADU, dijo “vamos a acompañar en todas las sedes el Consejo Superior Extraordinario, a tener actividad en la universidad y compartir un chocolate caliente y tortas fritas para que sea más llevadero, participando activamente de la junta de firmas por eso estaremos en EDUCO en el Predio Ferial con esto” y agregó “el 4 de julio para cerrar el cuatrimestre haremos mesas de debate en el comedor desde las 17 horas”.
Para concluir, el presidente de la Federación Universitaria, Raúl Bordón, señaló que “ha habido una fuerte devaluación en diciembre del 2023, este gobierno fue parte y ha repercutido en la parte de becas, la accesibilidad de los chicos en cuanto a insumos, ya no rinde lo que rendía antes y vemos un presupuesto reconducido de 2022. Nuestra universidad a nivel regional es muy importante, forma médicos, ingenieros, trabajadores sociales y demás que son muy importantes e imprescindibles para que funcione nuestra sociedad”.