24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

ANMAT desregula la importación de productos médicos considerados de “bajo riesgo” | El anuncio de Federico Sturzenegger



El Gobierno anunció la desregulación de los trámites de importación de productos médicos considerados debajo riesgo“, tales como curitas, gasas, termómetros digitales o jeringas. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida a través de sus redes sociales, y garantizó que permitirá “agilizar” los trámites para su obtención y “reducir los costos internos” de estos productos.

La disposición entrará en vigencia a los 30 días de su publicación, es decir, el 24 de julio. Alcanza a aproximadamente el 70% del universo de productos médicos importados en Argentina, según informó el Ministerio de Salud.

A través de la Disposición 4446/2025 que publicó la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) este martes en el Boletín Oficial, el organismo anunció que ya no intervendrá en los trámites de importación de productos médicos clasificados como clase de riesgo I y II.

La medida, firmada por la titular del organismo, Agustina Bisio, alcanza a establecimientos habilitados por la ANMAT que importen insumos con fines de comercialización o distribución gratuita.

De esta manera, entre los productos involucrados se encuentran materiales de uso común, como gasas, guantes, jeringas simples o curitas, cuya importación hasta ahora requería autorización expresa del organismo antes de su ingreso al país.

Según el Gobierno, el cambio forma parte de un proceso de simplificación administrativa: los importadores ya no deberán tramitar la autorización previa de la ANMAT, aunque sí estarán obligados a cumplir con las normas sanitarias aplicables y a presentar un aviso de importación (declaración jurada) dentro de las 48 horas de nacionalizado el producto.

“Deberán únicamente notificar su nacionalización dentro de las 48 horas del ingreso al país, mediante una declaración jurada a través de la plataforma TAD (Trámites a Distancia)”, aclararon desde el sitio web de Salud.

“Esta decisión responde a una política de simplificación administrativa y optimización de recursos, propendiendo a que la ANMAT concentre sus esfuerzos hacia una vigilancia más eficiente en la etapa de postcomercialización, sin comprometer la seguridad sanitaria”.

En tanto, consignan que la normativa “busca agilizar procesos y ofrecer un marco más dinámico para el comercio, garantizando a su vez un equilibrio razonable entre la libertad operativa de los actores del sistema y la protección de la salud pública”.

En X, Sturzenegger escribió: “La Disposición 4446/25 de Anmat con firma de Agustina Bisio elimina la intervención del organismo en la importación de productos médicos clases I y II, que son productos de bajo riesgo. Antes de esta normativa la importación de, incluso una curita, requería una autorización de Anmat. Esperamos que la agilización del comercio permita reducir los costos internos de estos productos. Gracias a Bisio por receptar estos pedidos y al Ministro de Salud, Mario Lugones, por buscar siempre mecanismos para bajar el costo de la salud. Un paso más en favor de la libertad que nos pide nuestro presidente Javier Milei”.

Seguí leyendo:





Pagina12

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.