últimos días para inscribirse a premios millonarios

A poco del fin de junio, se cierran las convocatorias del primer semestre de grandes empresas para emprendedores con proyectos innovadores en Argentina.
Se trata de grandes oportunidades tanto para quienes ya tienen un proyecto innovador como para quienes quieren desarrollar una idea de startup, sobre todo iniciativas vinculadas a mejorar el impacto en el medioambiente, traer beneficios a las comunidades o incorporar Inteligencia Artificial (IA) en procesos eficientes. Algunas ofrecen premios en millones de pesos y miles de dólares, además de mentoría y procesos de aceleración.
Cómo inscribirse a las principales convocatorias que cierran en los próximos días.
Banco Nación y Empretec
Fundación Empretec y el Banco de la Nación Argentina (BNA), con acompañamiento de la Unión Industrial Argentina (UIA), y de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, anuncian el lanzamiento de la 16ª edición del Concurso Soluciones Innovadoras BNA 2025. Este prestigioso certamen busca identificar, visibilizar y acompañar proyectos de todo el país que se destaquen por su capacidad de generar valor económico a través de la innovación, con el objetivo de fortalecer el entramado emprendedor y productivo nacional.
La inscripción de proyectos innovadores estará abierta entre el 19 de mayo y el 27 de junio de 2025. Este año, el concurso repartirá $24.000.000 entre dos ganadores, además de ofrecer mentorías, formación en herramientas clave para la implementación de sus soluciones y espacios de networking. Más que una competencia, el concurso propone una experiencia integral y enriquecedora que acompaña a los participantes a lo largo de todo el proceso.
Está dirigido a personas y equipos emprendedores, startups, PyMEs, y cooperativas de todo el país que estén desarrollando soluciones innovadoras, ya sea a través de la tecnología, la mejora de procesos, el desarrollo de nuevos productos, servicios, o modelos de negocio que proyecten insertarse en un mercado competitivo y dinámico.
El Concurso Soluciones Innovadoras BNA se realizó por primera vez en 2009, y ya premió a más de 84 proyectos innovadores por su potencial e impacto en el desarrollo económico del país. La inscripción se realiza en la web oficial del Concurso de Soluciones Innovadoras.
Premio al Impacto Social de Grupo San Cristóbal
Grupo San Cristóbal anuncia el lanzamiento de la primera edición del Premio al Impacto Social, una iniciativa que busca fortalecer y escalar proyectos sociales que están transformando positivamente la vida de comunidades en todo el país. Con una inversión total de $30.000.000, la convocatoria entregará tres premios de $10.000.000 a organizaciones que presenten propuestas con impacto positivo comprobable.
La inscripción estará abierta entre el 23 de junio y el 30 de julio de 2025 en la web oficial del concurso y está dirigida a organizaciones formalmente constituidas en la Argentina —como fundaciones, cooperativas, mutuales y asociaciones civiles— que cumplan con los requisitos mencionados en las bases y condiciones.
Los proyectos postulados deben encontrarse ya implementados antes del 31 de diciembre de 2024 y demostrar resultados medibles o avances concretos. Además, deben alinearse con al menos uno de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas:
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 4: Educación de calidad
El jurado, compuesto por referentes del ámbito social y empresarial, evaluará las propuestas según criterios de impacto, innovación social, sostenibilidad a largo plazo, replicabilidad y enfoque de inclusión y equidad. Los proyectos seleccionados recibirán el premio como un impulso para su fortalecimiento y expansión.
“Queremos potenciar las iniciativas que contribuyan con el bienestar de la comunidad en la realidad que componemos. Con este premio, desde Grupo San Cristóbal asumimos una posición clara: creemos en el impacto social como motor de transformación. Es una toma de posición institucional: detrás de este premio hay una organización que cree, apuesta y se involucra”, expresó Diego Guaita, CEO de Grupo San Cristóbal.
Premio de USD 20 mil y un viaje a Japón
El AirTech Challenge, un concurso impulsado por Daikin, empresa líder en el mundo de sistemas de aire acondicionado, que convoca a startups de Latinoamérica con propuestas para transformar el futuro de la climatización.
Ya se encuentra abierta la convocatoria a la cuarta edición del AirTech Challenge, que busca proyectos con foco en eficiencia energética, experiencia del usuario, criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) e Inteligencia Artificial.
“El éxito de Flair es un reflejo de lo que buscamos con el AirTech Challenge: encontrar y potenciar ideas frescas capaces de generar un impacto real en la industria y en la vida de las personas.” Rui Fonseca, Manager de Business Innovation en Daikin Latin America.
Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de julio y la gran final se realizará el 25 de septiembre, en el marco de la AHR Expo México 2025, en Monterrey. Los tres equipos ganadores recibirán interesantes premios:
- Primer Puesto: Un viaje de negocios con todo pago a Japón, con visitas exclusivas a las instalaciones de la compañía, chances de hacer contactos con líderes de la industria y un aporte de 20.000 dólares para su POC.
- Segundo Puesto: Acceso directo a una sesión de colaboración con el equipo de innovación, junto con 10.000 dólares para su POC.
- Tercer Puesto: Una conexión estratégica para presentar su proyecto y explorar oportunidades de mentoría, alianzas futuras o financiamiento, además de recibir 5.000 dólares para su POC.
Para los emprendedores argentinos que cuenten con una propuesta innovadora, esta es la oportunidad de llevar su proyecto al siguiente nivel. Pueden postularse ahora completando el formulario en la web oficial de AitTech Challenge.
AWS: Generative AI Accelerator 2025
Amazon Web Services (AWS) seleccionará a 5 startups de la región y les otorgará hasta 1 millón de dólares en créditos y mentoría para ayudarles a crear y escalar tecnologías de IA generativa.
Lo hará a través de la tercera edición del AWS Generative AI Accelerator (GAIA), un programa global de ocho semanas diseñado para impulsar startups en etapas tempranas que desarrollen tecnologías fundacionales de IA generativa. La inscripción ya está abierta.
Tras el éxito de años anteriores, AWS seleccionará a las 5 startups latinoamericanas más prometedoras para el programa de este año. Treinta y cinco startups adicionales serán seleccionadas en otras regiones del mundo para completar el programa con las 40 startups más prometedoras a nivel global. Las solicitudes estarán abiertas desde el 10 de junio hasta el 10 de julio, y las startups seleccionadas serán anunciadas el 24 de septiembre de 2025. El programa arrancará el 13 de octubre de 2025 en Seattle.
Con herramientas de IA generativa ahora ampliamente disponibles, AWS está enfocando sus esfuerzos en 2025 para apoyar a aquellas startups que están desarrollando tecnologías de IA generativa, incluyendo la construcción de modelos, infraestructura, herramientas de ajuste fino y flujos de trabajo de agentes que impulsarán la próxima ola de innovación. El programa busca acelerar a estos equipos con hasta 1 millón de dólares en créditos de AWS, orientación técnica y mentoría, apoyo para acceder al mercado y acceso al conjunto de tecnologías de IA generativa de AWS.
“Estamos en una etapa en la que prácticamente todas las startups aplicarán la IA generativa a su negocio de una forma u otra. Por ello, el enfoque del acelerador de este año es apoyar a aquellas startups que desarrollen las tecnologías fundacionales que definirán lo que es posible con la IA”, explicó Jon Jones, Vicepresidente y Director Global de Startups en AWS. “GAIA es parte de nuestro compromiso continuo de acelerar la innovación en IA generativa en todo el mundo, proporcionando a startups revolucionarias los créditos, la mentoría y la visibilidad que necesitan para escalar con confianza”.
GAIA es un programa híbrido de ocho semanas, que ofrece sesiones virtuales entre el lanzamiento presencial en la sede de Amazon en Seattle y la conclusión del programa en AWS re:Invent 2025. Para aplicar, las startups deben tener un Producto Mínimo Viable (MVP) funcional, cierta tracción de clientes y un sólido equipo técnico. No se requiere experiencia previa con AWS, pero aquellos que ya estén construyendo en AWS se beneficiarán más de la orientación práctica en arquitectura y la habilitación en el marketplace.
El año pasado, GAIA recibió más de 4,700 solicitudes de startups de todo el mundo, reuniendo a un grupo diverso de startups que impulsan la innovación en campos como la biotecnología, tecnología financiera, medios de comunicación y automatización industrial. La nueva edición de este programa reflejará el compromiso de AWS con la inclusión global, con empresas seleccionadas de Latinoamérica, Norteamérica, Asia-Pacífico y Japón, Europa, Medio Oriente y África.