Compraventa de inmuebles creció con fuerza y registró el segundo mejor mayo en diez años

Las escrituras subieron 22% interanual en el quinto mes del año, mientras que mejoraron 2,6% frente a abril, impulsados por los créditos hipotecarios
25/06/2025 – 16:12hs
La compraventa de inmuebles registró un incremento del 22% en el mes de mayo, con respecto al mismo mes del año anterior, según informó el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Con este incremento, se registraron 5610 registros de escritura y un monto total de $782.636 millones.
En comparación mensual, las escrituras aumentaron un 2,6% con respecto a abril (que dio un total de 5471). El monto medio de los actos fue de $139.507.455 (u$s119.307 de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 90,2% en un año en pesos, y en dólares trepó un 46,9%.
Con 1300 escrituras formalizadas con hipoteca, aumentó un 822% interanual. Tomando los primeros cinco meses del año, se contabilizaron 5394 en total.

Fue el segundo mejor mayo en los últimos diez años, detrás del pico del 2018
El presidente del Colegio de Escribanos, Jorge De Bártolo, indicó que ya es el tercer año consecutivo de crecimiento interanual, y recalcó que las operaciones en crédito son todos los meses “un poco más”.
A su vez, festejó que el dólar se encuentre “estable”, ya que le permite ver a la gente que “es posible” pagar una cuota hipotecaria.
“Si bien la comparación con 2018 es recurrente y ahora hay menos cantidad de operaciones con crédito, hace 7 años a esta altura ya comenzaba a desacelerarse el boom hipotecario“, aludió De Bártolo, indicando que en ese año las escrituras hipotecadas fueron, en total, 9387.
Cuáles son los nuevos umbrales para el registro de inmuebles
La UIF actualizó los umbrales y procedimientos relacionados con la prevención del lavado de dinero del narcotráfico y terrorismo, y se podrán comprar inmuebles hasta u$s200.00 y autos hasta $50.000.000 sin controles.
Para el caso de los escribanos públicos, se modificó el umbral para informar a la UIF para las transferencias de dominio por compraventa de bienes inmuebles realizadas en efectivo, pasando de 700 a 750 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM). Esto es $313.400 x 750, lo que al dólar oficial de este lunes da u$s207.092.
En línea con lo dispuesto para otros Sujetos Obligados, se establece que el Perfil del Cliente debe fundarse exclusivamente en documentación que respalde el origen lícito de los fondos (por ejemplo, escrituras, documentación bancaria, antecedentes registrales), quedando eliminada la posibilidad de solicitar declaraciones juradas impositivas, indica el estudio Tavarone, Rovelli, Salim & Miani, y precisa.
Para reportes en Registros de Propiedad Inmueble, se incrementa el umbral a partir del cual deben informar las inscripciones de transferencias de dominio por compraventa de inmuebles, pasando de 200 también a 750 SMVM.
Esta modificación tiene como objetivo adecuar los parámetros vigentes a la realidad económica actual, teniendo en cuenta el incremento generalizado de los precios en el mercado inmobiliario, y procurar una mejor asignación de recursos por parte de la UIF.
De esta manera, se busca reducir la carga operativa derivada del reporte de operaciones de menor riesgo en materia de lavado de dinero, focalizando los esfuerzos en transacciones que, por su naturaleza o volumen, puedan resultar más relevantes desde la perspectiva de esta materia.