24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Multas millonarias en Las Heras para quienes manejen alcoholizados o beban en la calle


La nueva ordenanza municipal establece sanciones de hasta $3.850.000, retención de licencias y controles más estrictos. También se prohíbe salir de locales nocturnos con bebidas alcohólicas.

(Las Heras, Santa Cruz / La Opinión Austral)

En una decisión que busca reforzar la seguridad vial y mejorar la convivencia ciudadana, el Honorable Concejo Deliberante de Las Heras presentó un ambicioso proyecto de ordenanza que modifica el régimen sancionatorio y preventivo ante la conducción bajo los efectos del alcohol y el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública.

Presidente del Concejo Deliberante de Las Heras, abogado Mauricio Gomez

La iniciativa, alineada con los principios de “tolerancia cero”, establece multas severas, retención inmediata de licencias, y medidas de reeducación para quienes reincidan en estas conductas. También se contempla la incorporación de tecnología moderna con la compra de alcoholímetros y alómetros para realizar controles eficaces y económicos.

Puntos destacados del proyecto:

  • Multa por conducir bajo los efectos del alcohol: $1.925.000
  • Negativa a realizar el test de alcoholemia: $1.925.000
  • Reincidencia: $3.850.000, más curso obligatorio de educación vial, evaluación psicológica y nuevo examen de conducir
  • Consumo de alcohol en la vía pública (calles, plazas, parques, etc.): $28.000
  • Locales nocturnos que permitan la salida con bebidas alcohólicas: de $17.500 a $140.000

Además, la normativa prevé el derecho del infractor a solicitar una contraprueba médica en el Hospital Distrital Las Heras, sin costo si el resultado es negativo. También se establece un procedimiento claro para la prueba de alcoholemia, entrega de comprobantes y registro digitalizado de cada intervención.

Por otro lado, se habilita a las autoridades a confiscar y destruir bebidas alcohólicas encontradas en espacios públicos, garantizando condiciones sanitarias y documentación del procedimiento.

El dinero recaudado por las multas podrá destinarse a campañas de concientización, actividades educativas y políticas públicas orientadas a la prevención del consumo problemático y la seguridad vial.

El proyecto fue tratado sobre tablas durante la última sesión del Concejo Deliberante y fue aprobado por unanimidad por todos los ediles. Con esta aprobación legislativa, sólo resta la promulgación oficial por parte del Ejecutivo municipal para que la ordenanza entre en vigencia.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.