6,7 millones de argentinos viajaron al exterior en lo que va de 2025

El turismo emisivo volvió a marcar una fuerte diferencia frente al receptivo en mayo de 2025, con más del doble de salidas al exterior que ingresos al país. Así lo reveló el informe oficial del INDEC, que registró un saldo negativo de 741.700 visitantes internacionales en ese mes.
De esta manera, en mayo el turismo emisivo saltó 45,8% comparado contra 2024, mientras que la cantidad de extranjeros que vinieron al país cayeron 15%.
“En mayo de 2025, ingresaron 572.9000 visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país, de los cuales 315.400 fueron turistas y 257.500 fueron excursionistas”, señaló el organismo. En contraste, “las salidas al exterior incluyeron a 1.314.700 de visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 752.800 fueron turistas y 561.8000 fueron excursionistas“.
De esta manera, en los primeros cinco meses del año 6,7 millones de argentinos viajaron al exterior como turistas, el valor más alto en nueve años.
Efecto dólar barato: en mayo la balanza de turismo dejó un rojo de 741.000 turistas
El balance entre entradas y salidas dejó una diferencia significativa: “En mayo, se registró un saldo negativo de 741.700 de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a los saldos negativos de 437.400 de turistas y de 304.300 miles de excursionistas“.
Entre los destinos más elegidos por los argentinos que viajaron al exterior, predominaron los países de la región: “El 66,6% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes. Los principales destinos fueron Chile, con 21,9%; Brasil, con 19,8%; y Paraguay, con 11,7%”. Además, el 51% de los turistas residentes salió del país por vía aérea, el 41,6% por vía terrestre y el 7,4% restante por vía fluvial o marítima.
Del lado del turismo receptivo, el 65% de los visitantes extranjeros que llegaron a Argentina también provenían de países vecinos, principalmente Brasil (23,7%), Uruguay (14,1%) y Chile (13,2%). Más de la mitad ingresó por avión.
En total, según el informe, “durante mayo, los visitantes no residentes realizaron 592.300 miles de viajes y los visitantes residentes, 1.314.700 de viajes”, lo que refleja el marcado desequilibrio que persiste en la balanza turística del país.
Cada vez más turistas pagan los viajes al exterior en dólares
Las agencias de viajes suelen permitirle a los turistas abonar sus servicios y contratar distintos paquetes mediante el pago en dólares en efectivo. En esta línea, la empresa Despegar reveló que una de las preferencias de los viajeros es el pago en dólares en efectivo debido a ciertos beneficios de esta modalidad.
Aproximadamente 1 de cada 2 operaciones en tiendas físicas se pagan a través de esta modalidad, en su gran mayoría, en dólares, según reveló Despegar. Si uno tiene dólares en efectivo o en la cuenta, abonar de esta forma es más conveniente, debido a que se puede ahorrar los impuestos asociados a viajes al exterior y se evita depender
Si uno tiene dólares en efectivo o en la cuenta, pagar de esta manera suele ser más conveniente, ya que se ahorra los impuestos asociados a viajes al exterior y se evita depender de la cotización diaria. A la hora de planear un viaje internacional, los impuestos PAÍS y Ganancias, el 60% de retención, ahora bajaron al 30%, ya que se eliminó el impuesto PAÍS en la compra de dólar y en las compras con tarjeta.
Luego, es posible abonar el resumen de la tarjeta con los dólares que tengas en la cuenta, o incluso por ventanilla en efectivo, ya que a este pago no se le contará el 30% de impuestos. Por otra parto, si uno viaja a países donde se utiliza el dólar, pagar directamente en dicha moneda vuelve todo más simple. Se ahorra en la brecha cambiaria y además uno no tiene que estar haciendo cuentas o cotizando ni tiene pérdidas.
Despegar, por su parte, ofrece diversas formas de pago: efectivo (en pesos o dólares), tarjetas de débito y crédito. Además de la posibilidad de utilizar múltiples medios de pago combinados, algo valorado por los viajeros que buscan flexibilidad para concretar su compra.
Lugares como Punta Cana, Cancún y Brasil, así como también de grandes centros turísticos como Europa y Miami, con un marcado interés por paquetes armados que faciliten la experiencia del viajero. Este tipo de producto, que incluye vuelo, alojamiento y generalmente traslados y actividades, es uno de los más elegidos porque puede representar un ahorro de hasta un 30% en comparación con la compra por separado.