Ya es oficial la eliminación del feriado para empleados públicos

A través de un DNU, la gestión de Javier Milei derogó el día del empleado público, que ya no será considerado asueto nacional. Desde ahora, el 27 de junio será un día hábil para toda la administración pública.
A menos de 48 horas de que se concretara el feriado para los empleados estatales, el Gobierno oficializó su derogación. Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 430/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, la gestión de Javier Milei dejó sin efecto el asueto que tradicionalmente se celebraba en todo el país el 27 de junio, Día del Trabajador del Estado.
El decreto lleva las firmas de todo el gabinete nacional, y marca un nuevo paso en la política de recorte del Ejecutivo, que ya había anticipado la medida por boca del vocero presidencial, Manuel Adorni. “El Estado no es un espacio para otorgar beneficios especiales ni días sabáticos que no tienen justificación”, dijo en conferencia de prensa.
Se deroga una ley que regía desde 2013
Con esta decisión, el Gobierno anuló el artículo 2° de la Ley 26.876, sancionada en 2013, que establecía el 27 de junio como día no laborable para los trabajadores de la administración pública nacional. La jornada se asimilaba a un feriado nacional, lo que implicaba suspensión total de tareas administrativas.
La medida sorprendió por su celeridad, ya que fue anunciada con menos de 48 horas de anticipación. No obstante, el artículo 2° del nuevo decreto aclara que, a efectos legales, esa fecha no será considerada día hábil administrativo, es decir, no contará para el cómputo de plazos legales y judiciales.
Cultura del trabajo y polémica regional
En los fundamentos del decreto, el Gobierno argumentó que busca “restituir el valor de la cultura del trabajo” y aseguró que Argentina es uno de los países con mayor cantidad de feriados en el mundo, con un total de 19 días no laborables al año.
Sin embargo, el país se ubica entre los que menos días de vacaciones otorgan en el primer año de empleo formal. Con 14 días corridos, solo supera a Paraguay (12), y queda muy por debajo de Uruguay (24) y de Brasil y Perú, con 30 días.
Qué pasa en las provincias
La medida afecta exclusivamente al personal nacional, por lo que su aplicación en provincias y municipios dependerá de las normativas locales. En el caso de Chubut, cada organismo podrá definir si adhiere o no a la decisión. Algunos gremios ya anticiparon su rechazo y no descartan medidas de fuerza.