24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Tensión en el Senado: Guillermo Francos se retira tras ser tildado de “mentiroso” por una senadora



El jefe de Gabinete abandonó el recinto luego de un tenso cruce con la senadora kirchnerista Cristina López, quien lo acusó directamente, en medio de la presentación de su informe de gestión. El funcionario expresó su frustración ante la falta de credibilidad y el bloque peronista intervino en el incidente.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, protagonizó un momento de alta tensión en el Senado este miércoles, lo que lo llevó a abandonar el recinto. El incidente ocurrió durante la presentación del 143° informe de gestión ante la Cámara alta, tras un fuerte cruce con la senadora kirchnerista Cristina López, quien lo acusó directamente de “mentiroso”.

Visiblemente molesto, Francos se retiró del hemiciclo acompañado por su equipo. Según informaron los medios acreditados en el Congreso, al salir expresó: “Para qué me voy a quedar si no me creen”. Este episodio se enmarcó en un clima de creciente tensión con el bloque peronista.

El altercado se desató después de que la senadora por Tierra del Fuego cuestionara la política del Gobierno nacional sobre la soberanía en el Atlántico Sur. López afirmó: “Al Gobierno poco le importa la soberanía del Atlántico Sur, de Malvinas y el futuro de la Antártida”, y añadió que, para Francos y el presidente Javier Milei, “Tierra del Fuego es solo un punto en el mapa para negociar con las potencias extranjeras”.

Acto seguido, la legisladora fueguina sentenció: “La verdad que leí las respuestas que nos mandó y debo decirle que la verdad es un mentiroso”. Ante esta acusación, el funcionario le exigió que se retractara, pero la senadora López se negó. La escena culminó con Francos dejando el recinto y, pocos minutos después, retirándose también del Palacio Legislativo. En un intento por apaciguar la situación, el senador José Mayans, presidente del bloque peronista, intervino pidiéndole a su compañera que se “callara”.

Durante la misma jornada, la senadora Silvina García Larraburu le hizo un pedido directo al jefe de Gabinete para que interceda ante el presidente y considere el indulto de Cristina Fernández de Kirchner. García Larraburu le manifestó: “Usted es un hombre de la política, de los pocos cercanos al presidente que no representa corporaciones o colectividades, hasta donde sé. Yo le pido que ayude a reflexionar al presidente Milei”. Además, advirtió que “entrar en pocas semanas en un proceso electoral con la principal referente de la oposición encarcelada no le va a hacer bien al Gobierno”.

La primera parte de la presentación del informe había transcurrido sin mayores inconvenientes. Las preguntas de los senadores dialoguistas se centraron en temas de infraestructura y gestión regional. El senador radical Maximiliano Abad calificó como “un error en términos jurídicos y políticos” el veto presidencial a la emergencia para Bahía Blanca. Su compañera de bancada, Carolina Losada, criticó el estado de las rutas nacionales, señalando: “Solo hay un 20 por ciento en buenas condiciones; el resto son un desastre”.

La tensión aumentó en la segunda ronda de preguntas, particularmente con las intervenciones del bloque kirchnerista. El senador Carlos Lineras lanzó críticas al modelo económico del oficialismo, el cual Francos había defendido en su discurso inicial al afirmar: “En este año y medio, hemos logrado transformaciones para muchos impensadas en la Argentina. Hoy, tenemos un país radicalmente distinto al que recibimos en diciembre de 2023”.

Para el final de la jornada, el Senado aprobó una moción presentada por José Mayans para volver a convocar a Francos el próximo miércoles a las 11. La invitación será cursada por la vicepresidenta Victoria Villarruel, actual titular del cuerpo, a pesar de su prolongado distanciamiento político con la Casa Rosada.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.