Chubut digitaliza la rúbrica laboral: menos burocracia y más eficiencia desde julio

Con esta medida, Chubut se suma al camino de la transformación digital, generando condiciones más simples, seguras y eficientes para quienes trabajan y producen en la provincia.
A partir del 1 de julio, Chubut pondrá en marcha un nuevo Sistema Digital de Rúbrica y Firma para libros de sueldos, balances y demás documentación laboral obligatoria. Se trata de una medida impulsada por el Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, con el objetivo de modernizar la administración pública, reducir la burocracia y agilizar los trámites para empleadores.
El gobernador Ignacio Torres destacó que la iniciativa representa un paso clave hacia un Estado más ágil, transparente y al servicio del ciudadano: “Estamos eliminando un trámite en papel que lleva más de 40 años y que sumaba carga administrativa a miles de empleadores. Apostamos a la tecnología para hacer más simples las gestiones”, aseguró.
Con este sistema, los empleadores podrán presentar la documentación requerida mediante una plataforma online, utilizando firma digital y clave fiscal, lo que mejora la seguridad, trazabilidad y eficiencia en los procesos. La digitalización también reduce el impacto ambiental al eliminar el uso innecesario de papel.
El nuevo esquema abarca Libros de Sueldos y Jornales, balances contables, registros de personal, planillas de horarios y descansos, y otros documentos que puedan ser requeridos por la Secretaría de Trabajo. La rúbrica digital será válida tanto para fiscalización como para su uso en instancias judiciales.
Además de optimizar los tiempos y minimizar errores, esta innovación favorece la lucha contra la informalidad laboral y asegura el cumplimiento de las obligaciones establecidas por la legislación vigente.
En esta primera etapa, la implementación será progresiva y coexistirá temporalmente con el sistema manual, bajo un cronograma que establecerá la Secretaría de Trabajo.