Después del video de Rodrigo de Loredo, piden sancionar las manipulaciones con Inteligencia Artificial en campaña

El uso de un video fraudulento en la previa de la campaña de Córdoba motivó un proyecto de ley que podría inhabilitar candidaturas.
Los desafíos de la Inteligencia Artificial (IA) continúan presentándose en el cotidiano de la sociedad e impactan de lleno en la política. En el marco del clima electoral en la provincia de Córdoba, el diputado Rodrigo de Loredo (UCR) replicó la imagen y la voz del gobernador Martín Llaryora para difundir un video en sus redes sociales. En respuesta, el legislador cordobés Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) presentó un proyecto para sancionar conductas que “manipulen al electorado”.
En una publicación titulada “CORDOVERSISMO. PERONISMO. Basado en hechos reales, escrito y dicho por la IA”, De Loredo difunde un deepfake del mandatario cordobés en donde afirma -con su imagen y voz-: “Tuvimos que meter la mayor subida de impuestos de la historia de Córdoba para llegar a las elecciones”.
El hecho provocó que desde la Gobernación de Córdoba adviertan con la posibilidad de medidas judiciales si el diputado nacional no elimina el video de sus redes sociales. “El gobernador Llaryora quiere que baje el video que hice con inteligencia artificial“, reconoció como respuesta el propio De Loredo, aunque luego desafío: “Yo lo bajo, no tengo problemas, pero en la medida en que él primero baje los impuestos“.
Previamente, Martín Llaryora se refirió a la publicación del diputado nacional en un acto en Río Cuarto, donde expresó: “La Inteligencia Artificial es un nuevo debate, pero la injuria no es un nuevo debate. La injuria siempre duele. Todavía sigo esperando que por lo menos me pidan una disculpa y retiren el video, cosa que no han hecho”.
Inhabilitación de candidatos
Este jueves, el diputado Oscar Agost Carreño presentó un proyecto que propone incorporar al Código Electoral Nacional una cláusula de inhabilitación que impida oficializar como precandidatos o candidatos a las personas que participen en maniobras de manipulación digital mediante IA, ya sea creando, difundiendo o financiando contenidos falsos que simulen expresiones o actos de terceros con fines electorales.
En caso de que se confirme la responsabilidad de un candidato, no solo quedará inhabilitado para asumir el cargo, sino que la sanción se extenderá al resto de los integrantes de su lista. Además, otorga a la Cámara Nacional Electoral la facultad de reglamentar la norma, establecer estándares técnicos y actuar de oficio frente a posibles violaciones.
El antecedente directo es un video referido a la campaña de la ciudad de Buenos Aires, en donde figuras referenciadas con La Libertad Avanza difundieron un deepfake de Mauricio Macri, a horas de la elección legislativa porteña. “La inteligencia artificial puede ser una herramienta valiosa al servicio del bien común, pero también puede convertirse en un arma de manipulación masiva cuando se la usa para fabricar discursos, imágenes o audios falsos que alteran la voluntad popular. No podemos permitir que las elecciones se definan por mentiras sintéticas viralizadas en redes sociales”, planteó Agost Carreño.
Proyecto contra “manipulación del electorado” con IA