El boom de la nafta premium, en medio de un estancamiento en las ventas de combustible

Durante el mes de mayo, el sector minorista de combustibles en Argentina mostró un comportamiento particular. Las ventas totales al público, que combinan naftas y gasoil, sumaron 1.407.240 metros cúbicos, un volumen que representa una estabilidad notable en comparación con mayo de 2024, sin variación interanual (0,0%), lo que sugiere una consolidación del mercado tras posibles fluctuaciones previas.
No obstante, en la comparación mensual, se observó un incremento del 3,0% respecto a abril de 2025. Es importante señalar que estos datos provienen de un organismo nacional y no incluyen las ventas de Refinor, por lo que el panorama final podría ajustarse una vez que esa información sea incorporada, de acuerdo al relevamiento que realizó a consultora económica Politikon Chaco.
Al desglosar las ventas por tipo de combustible, el 56% correspondió a naftas y el 44% a gasoil. Las naftas exhibieron un crecimiento interanual del 4,3%, impulsado de manera contundente por el segmento premium, que experimentó un impresionante aumento del 18,9%. En contraste, la nafta súper se mantuvo prácticamente sin cambios, con un marginal 0,1% de crecimiento.
La dinámica en el mercado del gasoil fue más mixta. Las ventas totales de gasoil disminuyeron un 4,9% interanual. Sin embargo, al igual que en las naftas, el gasoil premium desafió la tendencia negativa y registró un alza del 11,5%. Por otro lado, el gasoil común sufrió un retroceso significativo del 12,5%, lo que subraya una clara preferencia de los consumidores por las versiones de mayor calidad en ambos tipos de combustible.
Este creciimento neutro de mayo, interrumpe la recuperación interanual que el mercado venía mostrando en los últimos dos meses con alzas de 2% en marzo y 5,4% en abril, tras caídas consecutivas desde diciembre de 2023, en coincidencia con el cambio de gobierno y las nuevas políticas económicas.
YPF, Axion, Shell y más: el ranking de las estaciones de servicio
En cuanto a la participación de mercado por empresas, YPF mantuvo su posición dominante, capturando el 54,6% de las ventas totales y mostrando un crecimiento interanual del 3,0%. Shell se ubicó en segundo lugar con el 22,9% del mercado, aunque experimentó una contracción del 5,7% interanual.
Por su parte, Axion (de PAE) representó el 12,1% de las ventas, con una expansión interanual del 0,3%. Puma Energy (de Trafigura Argentina S.A.) ocupó el cuarto puesto con una participación del 6,1% y un notable crecimiento del 7,9% interanual.
Le siguieron DAPSA con el 2,4% del mercado y un impresionante aumento del 15,7% interanual, y finalmente, Gulf Combustibles (operada por Delta Patagonia S.A.), que representó el 1,8% del total vendido y mostró un alza del 3,8% interanual. Cabe reiterar la ausencia de los datos de Refinor en esta base, lo que podría influir en el panorama global de las participaciones.
El comportamiento de las ventas de combustibles en mayo de 2025 no fue uniforme a lo largo del país. Doce de las veinticuatro jurisdicciones subnacionales registraron incrementos interanuales. Las provincias que lideraron este crecimiento fueron Misiones (9,2%), San Juan (8,9%) y Río Negro (8,9%). Otros distritos con alzas incluyeron Entre Ríos, San Luis, Formosa, Corrientes, Neuquén, Chubut, Buenos Aires, Mendoza y Santiago del Estero.
En el lado opuesto, doce jurisdicciones experimentaron caídas en sus ventas interanuales. La Rioja, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Tucumán fueron las más afectadas, presentando descensos de doble dígito, lo que indica desafíos económicos o cambios en los patrones de consumo en esas regiones.
En veinte de las veinticuatro jurisdicciones, la nafta fue el combustible predominante en las ventas. CABA se destacó con una concentración del 77,7% del total de las ventas de nafta. Sin embargo, en Córdoba, Entre Ríos, Mendoza y La Pampa, el gasoil fue el combustible más vendido, reflejando probablemente la composición de sus parques automotores o actividades económicas.
El boom de la nafta premium y el impacto por provincia
Analizando por tipo de combustible en las provincias, diecisiete registraron incrementos interanuales en la categoría de Nafta. San Luis (11,0%), San Juan (10,4%) y Misiones (9,5%) lideraron el crecimiento. En el otro extremo, Tucumán mostró la mayor baja (-9,9%). Al desagregar las naftas, la súper creció en trece distritos (con San Luis a la cabeza con 8,4%), mientras que la premium exhibió un crecimiento generalizado, incrementándose en todas las jurisdicciones, con un pico notable en Jujuy (+35,3%).
En cuanto al gasoil, once distritos presentaron alzas, con Formosa, Río Negro y Misiones a la cabeza. Tucumán, nuevamente, registró el descenso más pronunciado (-22,7%). En el segmento de gasoil, solo Río Negro, Misiones, Formosa, Entre Ríos y Chubut mostraron alzas en el común. Sin embargo, la historia fue diferente para el gasoil premium, que aumentó en veintiún distritos, con Formosa y San Luis a la cabeza, y solo CABA, La Rioja y Santa Cruz reportando caídas.
En síntesis, mayo de 2025 marcó un mes de estabilidad en el volumen total de ventas de combustibles en Argentina, pero con un claro viraje de los consumidores hacia los productos premium, tanto en naftas como en gasoil, lo que sugiere una tendencia del mercado a privilegiar la calidad y el rendimiento.