quién es Will Ahmed, el hombre detrás de Whoop

Desde una idea universitaria hasta una empresa valuada en millones: Will Ahmed creó un dispositivo que conquistó a estrellas del deporte mundial.
La industria del bienestarmueve millones en todo el mundo y despierta el interés de atletas, empresas tecnológicas y celebridades. En ese escenario competitivo, una marca ganó terreno entre figuras de elite. Whoop, una empresa que nació como un proyecto universitario, hoy se posiciona como referente global.
Con funciones que van más allá del deporte, el dispositivo que propone Whoop apunta al descanso, la recuperación y el rendimiento. La combinación de tecnología, diseño y ciencia atrajo a nombres como Michael Phelps y Cristiano Ronaldo, que no solo lo usan, sino que también invirtieron en su desarrollo.
La historia de Will Ahmed
Will Ahmed creció en Boston, hijo de un inmigrante egipcio. Su pasión por el deporte lo llevó a investigar los efectos del sobreentrenamiento mientras estudiaba en Harvard. Allí detectó una necesidad no resuelta: medir la recuperación física de forma precisa y constante.
Junto a un grupo reducido de colegas, diseñó un prototipo de pulsera inteligente centrado en datos biomédicos. El dispositivo medía frecuencia cardíaca, variabilidad del ritmo y calidad del sueño. Esa información servía para planificar rutinas de entrenamiento personalizadas.
La propuesta interesó primero a universidades y luego a equipos profesionales. Con el paso del tiempo, el producto incorporó mejoras, amplió su base de usuarios y atrajo inversores. Whoop se transformó en una empresa de más de 3.400 millones de dólares, con presencia en el mercado global.
El crecimiento no fue fácil. Ahmed enfrentó el desafío de competir con gigantes como Apple y Fitbit. Pero la propuesta de valor de su empresa, basada en la suscripción mensual y el enfoque en rendimiento, logró diferenciarse y fidelizar a un público exigente.