24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner sellaron un pacto para evitar la ruptura del PJ: el hijo de CFK está incómodo con ocupar su lugar



Forzados por el avance del calendario electoral y el temor a un escenario catastrófico en las urnas el próximo 7 de septiembre, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron en la Casa de Gobierno bonaerense. Durante más de tres horas, los principales líderes del peronismo bonaerense debatieron cómo destrabar las tensiones internas y garantizar una lista unificada.

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner compartieron una reunión clave en La Plata para sellar la unidad del peronismo bonaerense ante la amenaza de fractura.

La cita, reservada y con pocos testigos, significó el primer encuentro cara a cara de los referentes más influyentes del espacio en semanas.

Fue recién pasadas las 22 del domingo cuando se conocieron los primeros detalles del encuentro. Las fuentes consultadas aseguran que se trató de un paso clave: el peronismo retrocedió ante el abismo de una ruptura que amenazaba no solo a la unidad electoral, sino al poder institucional del espacio.

Alrededor de la mesa se ubicaron figuras clave de cada espacio. Por parte del gobernador, participaron su jefe de Gabinete, Carlos “Carli” Bianco, y los intendentes Fernando Espinoza, Julio Alak, Mario Secco y Alberto Descalzo. Máximo Kirchner llegó con Mayra Mendoza, Mariel Fernández y Federico Otermín. Mientras que Sergio Massa se hizo acompañar por Alexis Guerrera, Sebastián Galmarini y Juan Andreotti.

“Se avanzó bastante en muchos temas”, fue el escueto balance de uno de los presentes. La presencia de todos los sectores del panperonismo indica que, al menos por ahora, prima la idea de preservar la unidad, incluso con Cristina Kirchner intentando mantener centralidad desde su prisión domiciliaria, tras su condena en la Causa Vialidad.

¿Quién reemplazará a CFK en la Tercera Sección?

La gran incógnita que sigue sin respuesta es quién ocupará el lugar de CFK en la estratégica Tercera Sección Electoral. Según pudo saber Infobae, no se mencionaron nombres concretos, pero sí se acordó que las boletas incluirán a los candidatos con mayores chances de ganar.

En este punto, Máximo Kirchner dejó en claro su incomodidad frente a la posibilidad de reemplazar a su madre. Lo hizo tanto en declaraciones públicas como en conversaciones reservadas. La incomodidad del hijo de la expresidenta no es menor: el lugar que dejó vacante Cristina en la boleta sigue sin dueño y es objeto de negociaciones intensas.

El sábado anterior, Bianco había planteado una línea dura: exigió que los candidatos se comprometan a votar sin chistar los proyectos de Kicillof en la Legislatura. En su discurso, evitó mencionar directamente a La Cámpora, pero apuntó contra “la Orga que quiere poner del primero al último en las listas”.

Cómo se gestó el acuerdo de unidad

Más allá de las tensiones previas, los tres referentes acordaron que compartirán la confección de las listas y que cada espacio tendrá una representación. En las horas previas a la reunión, hubo contactos bilaterales entre Kicillof y Máximo, y entre Massa y ambos. “Todos trataron de conciliar”, explicó un dirigente que sigue de cerca las tratativas.

La estrategia acordada no se limita a las candidaturas provinciales: incluye también los nombres que irán en las boletas para diputados nacionales. En esa línea, se decidió que se armarán listas con todos los sectores del panperonismo para las categorías municipales, provinciales y nacionales.

La presión del calendario

Las fechas no dan margen de error. A nivel provincial, el 9 de julio cierra el plazo para presentar alianzas, mientras que el 19 de julio vence el plazo para inscribir las listas. En el plano nacional, el 7 de agosto y el 17 de agosto son las fechas límite para alianzas y listas, respectivamente.

“El paquete de candidaturas tiene que cerrarse con todos adentro”, explicó una fuente del espacio. Una mínima fuga de votos puede representar la pérdida de una banca clave o la imposibilidad de aprobar una ley. En este escenario, la unidad no es solo una estrategia, sino una cuestión de supervivencia política.

Objetivo: repetir la elección del 2021

El objetivo electoral de máxima es repetir la performance del 2021, cuando, pese a la derrota ante Juntos por el Cambio, el PJ logró conservar 15 bancas nacionales y el control de la Legislatura bonaerense. En ese contexto, Axel Kicillof liderará la estrategia de campaña, con aportes del resto de los sectores.

Según el intendente Federico Otermín, el acuerdo girará en torno a tres ejes: la defensa de Cristina Kirchner, la oposición al gobierno de Javier Milei y el respaldo a la gestión de Kicillof en la provincia.

Lo que viene: más reuniones y definiciones

Se confirmó que este martes habrá una nueva reunión en el Consejo Nacional del PJ, en la calle Matheu, y que el sábado se convocará al Congreso del PJ bonaerense para habilitar formalmente las alianzas. El Frente Renovador también avanzará con su propio congreso, posiblemente el domingo.

La lógica será que cada sector defina internamente sus candidatos, y que el resto respete esas decisiones. “Son más de 1.000 candidaturas a discutir. Axel, los intendentes, el massismo, Grabois, Moreno… todos tendrán su lugar”, resumió una fuente. Lo de este domingo fue solo el primer paso concreto de una negociación en curso.

A pesar del acuerdo general, no todo está resuelto. Uno de los puntos pendientes es si se habilitarán listas colectoras en territorio bonaerense, algo legalmente permitido. Por ahora, no hay una decisión tomada. Podrían admitirse solo en el caso de uniones vecinales preexistentes.

Además, algunos intendentes siguen sin alinearse. Fernando Gray (Esteban Echeverría) insiste con renovar el PJ bonaerense desde afuera, y Julio Zamora (Tigre) no cierra ninguna puerta. Estos sectores, enfrentados abiertamente a la conducción actual, son los cabos sueltos que el panperonismo deberá resolver si quiere llegar unido a septiembre.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.