Hugo López-Gatell representará a México ante la OMS, confirma Sheinbaum

México será representado ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) por Hugo López-Gatell. El anuncio fue realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina de este lunes. Aún no se ha precisado la fecha en la que el exsubsecretario de Salud federal comenzará sus labores en el organismo internacional.
Durante el fin de semana, María Elena Álvarez-Buylla, exdirectora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), anticipó el nombramiento. No obstante, la legitimidad de la información fue cuestionada por Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, quien aseguró que la Cámara Alta no había recibido ninguna solicitud para ratificar dicha designación.
Sin embargo, en su encuentro con medios de esta mañana, Sheinbaum fue clara: “Yo lo nombré, yo lo propuse”. Además, aclaró que para esta decisión no se requiere la autorización del Poder Legislativo, pese a tratarse de un cargo con proyección internacional.
Por su parte, López-Gatell expresó su agradecimiento a la mandataria a través de sus redes sociales, con un mensaje en el que señaló: “Esta distinción me compromete a seguir trabajando por la salud pública y el bienestar social de los pueblos de México y el mundo. Sin duda, la justicia es la base más sólida de un mundo más saludable”.
Hasta el momento, no se ha especificado cuál será el puesto oficial que ocupará el exfuncionario, ni en qué consistirán sus funciones de representación ni la fecha de inicio de su encargo ante la OMS.
X content
This content can also be viewed on the site it originates from.
La cuestionada gestión de Hugo López-Gatell
Hugo López-Gatell Ramírez es médico cirujano con doctorado en epidemiología por la Universidad Johns Hopkins. En la actualidad se desempeña como médico especialista en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’. Por esta labor percibe un sueldo neto estimado de 18,020 pesos, según la Nómina Transparente de la Administración Pública Federal.
Ha dedicado buena parte de su trayectoria profesional a la academia. Sin embargo, alcanzó notoriedad pública en 2020 al encabezar la estrategia nacional contra la pandemia de covid-19. Su gestión como subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud ha sido objeto de severas críticas.
A inicios de 2023, un juez ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) abrir una investigación en su contra por las muertes derivadas de la pandemia en el país. Ese mismo año, la Comisión Independiente de Investigación sobre la enfermedad publicó un informe que señalaba que muchas de las 333,336 muertes atribuidas al coronavirus pudieron haberse evitado si se hubieran aplicado medidas más eficaces.