Pymes alertan que están siendo desplazadas como proveedoras de Vaca Muerta

La Cámara Empresarial, Industrial y Petrolera de Neuquén (CEIPA) expresó su preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pequeñas y medianas empresas locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las empresas operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en la formación Vaca Muerta.
Para las empresas, además de la complejidad de la situación en el no convencional persiste una fuerte incertidumbre en torno a los yacimientos maduros puestos a la venta por YPF, cuya entrega se encuentra demorada, lo que pone en riesgo la continuidad de cientos de empleos.
La indefinición respecto a quién asumirá el pasivo ambiental ha trabado las operaciones, y la provincia actualmente se encuentra en negociaciones para resolver este punto clave, aseguraron desde las empresas en referencia a las demoras por la firma de los contratos finales para los clusters incluidos en el Plan Andes.
En similar sentido, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) denunció “el desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina, producto de una evidente especulación de las operadoras con el valor internacional del barril”, lo que sumó una estrategia dilatoria que está “generando consecuencias sociales y económicas graves en la localidad”.
Vaca Muerta y la advertencia de empleos en riesgo
Al analizar la situación actual, CEIPA afirmó que hay “cientos de puestos de trabajo están en riesgo por la caída de inversiones y proyectos en la región” y que “las empresas pymes neuquinas están siendo desplazadas por compañías foráneas que no generan valor ni empleo genuino para la comunidad local; y absorbidas por las empresas subsidiarias de las propias operadoras”.
En ese sentido, consideraron “imprescindible visibilizar y fortalecer” el Compre Neuquino como herramienta de defensa para estas empresas, y exigieron a las grandes empresas que cumplan con la legislación vigente que establece su compromiso con la contratación de proveedores locales.
“Desde CEIPA, exigimos medidas urgentes para revertir esta situación crítica: Intervención inmediata del Estado para garantizar la continuidad de las inversiones y proyectos energéticos; Priorización de la contratación de empresas locales, en defensa de la industria regional; e Implementación de políticas de financiamiento y apoyo para que las PYME neuquinas puedan competir en igualdad de condiciones con grandes empresas externas”, expresó la entidad.
Finalmente los empresarios neuquinos instaron a los gobiernos nacional y provincial a establecer canales de diálogo urgentes con las empresas operadoras y las pymes locales, a fin de garantizar la reactivación de la actividad y la generación de empleo en la región.
Añelo en emergencia productiva pyme
En el último año, Añelo fue testigo de “un incesante ingreso de empresas foráneas, contratadas directamente por las operadoras, que desplazaron a proveedores locales, precarizaron condiciones laborales y hoy han abandonado el territorio, dejando como saldo trabajadores desocupados provenientes de otras provincias”, afirmó la cámara empresarial de la localidad neuquina.
Esos trabajadores varados “hoy requieren asistencia del sistema público de salud, defensa civil y otras estructuras municipales, incrementando el gasto social en una comuna que ya opera al límite de su capacidad“, analizó CEISA.
En ese contexto, la entidad reclamó que las operadoras transparenten sus planes de inversión para 2025, incluyendo proyecciones desagregadas por tipo de actividad, para poder anticipar el nivel real de demanda y responder con una oferta productiva sólida y local.
También demandaron que se priorice de manera efectiva y sin simulacros el cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino, promoviendo asociaciones reales con empresas locales, que generen empleo genuino y arraigo territorial.
Y, finalmente, que el Estado provincial y nacional intervenga ante la falta de compromisos concretos por parte de las operadoras, y que se convoque de inmediato a una mesa de trabajo para diseñar una salida estructural y no meramente asistencialista para Añelo.