Trambús: adjudican la compra de los primeros colectivos eléctricos | Se prevé que el sistema empiece a funcionar en 2026

El Gobierno porteño, a través de Subterráneos de Buenos Aires S.E (Sbase), adjudicó la compra de los buses eléctricos que circularán por la ciudad en las líneas del denominado “trambús“. Se trata del primer paso concreto en el camino para que los servicios comiencen a transitar en un cronograma que prevé que los coches fabricados por la empresa Megacar, ganadora de la licitación, empiecen a circular el año que viene. El primer trayecto conectará el Aeroparque con el barrio de Nueva Pompeya.
La adjudicación ya fue aprobada por el directorio de Sbase a través de la Resolución N°83/25, que en primer lugar rechaza la propuesta de la empresa española Irizar E-Mobility. La oferta de esa empresa de movilidad eléctrica había sido aceptada en un primer momento en el proceso de preadjudicación, pero ahora fue finalmente desestimada. En un principio la compañía española proveería las 15 unidades articuladas, es decir dobles, para 120 pasajeros, mientras que Megacar haría lo propio con las 40 unidades simples para un máximo de 85 pasajeros.
La resolución final de Sbase, sin embargo, adjudica toda la operación a Megacar, empresa vinculada al grupo DOTA, que ya tiene en su poder a la mayor parte de las líneas de colectivos urbanos y que también interviene en el servicio de “minibuses” eléctricos que ya circulan por el Casco Histórico. Megacar oficia además como concesionario oficial en Argentina de la carrocera Agrale de Brasil, nombre bajo el que proveyó también esos minibuses. La adjudicación, que debe ser refrendada por la firma del contrato, se cerró por casi 34 millones de dólares.
Tras la confirmación de la adjudicación, la propia empresa celebró en sus redes sociales la noticia al asegurar que “esto nos transforma en pioneros en venta de buses eléctricos y para nosotros es un gran desafío”. Según pudo saber este diario, los “trambuses” que circularán en Buenos Aires serán fabricados oficialmente bajo las firmas Agrale y TodoBus. Los vehículos articulados serán del modelo EMT-27, mientras que los simples serán del EMT-17, coches de 18 y 12 metros de largo respectivamente, con piso bajo, aire acondicionado e impulsados en todos los casos por energía eléctrica. Por esta razón, la empresa también deberá proveer 28 unidades de potencia para la carga de los vehículos.
Página/12 consultó los plazos previstos para el inicio del servicio a fuentes del Ministerio de Infraestructura porteño que, pese a haber delegado la licitación a Sbase, tendrá a su cargo la implementación de las líneas de “trambús”. Respondieron que aún “falta mucho” para que comience a brindarse el servicio, ya que los coches todavía tienen que ser fabricados, mientras que el Ministerio debe “preparar toda la infraestructura en el territorio“.
Es que se espera que los nuevos buses eléctricos transiten por carriles exclusivos con paradas específicas para las líneas, lo que requerirá obras de infraestructura específica para su circulación. También se prevé la incorporación de un sistema de automatización de señales que permita que los vehículos eléctricos vayan por las calles evitando las interrupciones de los semáforos. Así y todo, desde el Ministerio ratifican que el plan es que la primera línea arranque a funcionar en 2026, y que todos los buses comprados en esta licitación serán para ella.
El proyecto completo prevé la puesta en servicio de dos trayectos: el T1 y el T2. El T1 es el primero en el cronograma y unirá el Aeroparque con Nueva Pompeya con terminal en la Estación Sáenz del Belgrano Sur. En el trayecto atravesaría los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya, mientras que en el norte abarcaría un breve tramo de la costanera, entre la altura de Costa Salguero y el aeroparque.
La T2, en tanto, está prevista en principio para iniciar en 2027 y también partirá desde la Estación Sáenz aunque con un trayecto hacia el oeste porteño que pasará por Flores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas y Villa Pueyrredón, donde volvería a desviarse hacia el norte para terminar en la estación Belgrano C. del tren Mitre.