24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

El Mercosur y EFTA concluyen negociaciones para un tratado de libre comercio


Durante la Presidencia Pro Tempore de Javier Milei en el bloque regional, los Estados miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, finalizaron las negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio.

La Cumbre del Mercosur en Buenos Aires marcó la finalización de las negociaciones con EFTA para un tratado que impactará en 300 millones de personas. / Fotografía: Presidencia de la Nación

El acuerdo abarcará a una población combinada cercana a los 300 millones de personas, con un Producto Interno Bruto conjunto superior a los 4,3 billones de dólares.

El anuncio se realizó este lunes en la sede de la Cancillería argentina, en el marco de la Cumbre del Mercosur que se celebra en Buenos Aires. El entendimiento alcanzado es resultado de más de una década de trabajo, con 14 rondas de negociaciones. Las partes expresaron el compromiso de firmar el tratado en los próximos meses del año 2025.

“Queremos firmar cuanto antes”, afirmó Helene Budlinger, Secretaria de Estado para la Economía de la Confederación Suiza, quien remarcó que el acuerdo es una prioridad para los países de EFTA, más allá de que cada miembro tiene procesos de ratificación independientes.

El convenio permitirá que más del 97% de las exportaciones de ambas regiones se beneficien con mejoras de acceso a mercados. Para el Mercosur, implicará acceso preferencial a economías de alto poder adquisitivo, con más de 14 millones de consumidores en el bloque europeo.

El canciller argentino, Gerardo Werthein, aseguró que este tratado “creará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos en los países del Mercosur y de la EFTA, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción”.

Durante el anuncio, también participaron Guy Parmelin, Vicepresidente de la Confederación Suiza y titular del Departamento Federal de Economía; los cancilleres de Brasil, Mauro Viera; de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano; y de Uruguay, Mario Lubetkin. Además, estuvieron presentes autoridades de Islandia, Liechtenstein y Noruega.

Parmelin definió al tratado como “un gran hito en nuestras relaciones” y destacó que el acuerdo “fortalece la seguridad jurídica para los inversores”, y que representa “uno de los espacios de libre comercio más grandes del mundo”. También adelantó que habrá plena liberalización para productos claves como “vino tinto, carne y café”.

El tratado incluirá capítulos sobre comercio de bienes y servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, solución de controversias, comercio y desarrollo sostenible, entre otros temas. Asimismo, contempla normativa modernizada para procesos aduaneros y acumulación de origen.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.