24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Aerolíneas Argentinas fue la compañía más puntual y con menos cancelaciones en junio | Según un informe



Aerolíneas Argentinas, la aerolínea de bandera que el Gobierno desprestigia y desearía privatizar como en los noventa, fue distinguida por la consultora Adventus como la más puntual y con menos cancelaciones durante junio, en comparación con sus competidoras.

Al cierre del sexto mes de 2025, el avance elaborado por el equipo de Puntualidad de Adventus Consultora, con base en los datos públicos de Aeropuertos Argentina, indica: Aerolíneas Argentinas está en el primer puesto, con el 87.85%; seguido por JetSmart, con el 84.75%; y en tercer lugar, Flybondi, con un bajo rendimiento del 61.05%.

De este modo, se consolidó la recuperación del sistema aéreo argentino en cuanto a vuelos en horario, demoras y cancelaciones que se inició en abril, luego del bajón estadístico de febrero y marzo.

En el ránking de todas las líneas aéreas en Argentina, durante junio, Swiss tiene puntaje perfecto y detrás vienen Ethiopian y Arajet, luego Iberia, Gol, Sky, Paranair, Level y novena, Aerolíneas. Tres puestos atrás, JetSmart.

La puntualidad aérea comparativa del primer semestre mostró una leve mejoría general con respecto a agosto del año pasado.

En ese lapso JetSmart arrancó y terminó parejo con Aerolíneas, mientras Flybondi, que empezó en un nivel mucho más bajo de cumplimiento, registró una notable alza en el comportamiento.

En cuanto a las cancelaciones, Flybondi se llevó las palmas en todo el semestre, y salvo en abril, cuando las tres coincidieron en la elevada falencia del servicio, Aerolíneas fue la que menos lo hizo, pareja con JetSmart.

En el sexto mes de 2025, la aerolínea de bandera estuvo por debajo del promedio de cancelaciones y Flybondi se las triplicó. 

Y en demoras de más de 4 horas, JetSmart apenas superó la mitad del término medio. En las demoras mayores a 8 horas, sólo Flybondi estuvo por encima del promedio negativo.

JetSmart pertenece a la aerolínea chilena homónima y forma parte de Indigo Partners, una firma estadounidense que también invierte en otras de bajo costo como Wizz Air, Volaris, Frontier Airlines y Cebu Pacific.

En tanto, COC Global Enterprise, un fondo de inversión privado con base en Estados Unidos y ligado al gobierno libertario, se incorporó a fines de junio como inversor principal de Flybondi, la aerolínea low cost de Argentina.

“La llegada del fondo estadounidense implica una capitalización estratégica que buscará fortalecer el posicionamiento de Flybondi, asegurar la continuidad laboral de los 1.525 empleados de la empresa, y brindar el respaldo financiero necesario para equilibrar sus finanzas, incorporar nuevas aeronaves y extender su red de rutas, tanto en el país como en la región”, informó la empresa. Leonardo Scatturice es el dueño de COC Global y además es hombre de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.

Seguí leyendo:



Pagina12

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.