Chubut impulsa el sello Origen, energías renovables y acción climática

Los diputados provinciales aprobaron de manera unánime la actualización de la ley del sello “Origen Chubut”, con el objetivo de fortalecerlo como política pública y afianzar su rol estratégico en la valorización de los productos patagónicos. La iniciativa fue enviada por el Poder Ejecutivo y busca modernizar el sistema de certificación y facilitar el acceso de productores locales.
Emanuel Fernández, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, sostuvo que la reforma permitirá que el sello “deje de ser algo simbólico y se convierta en una herramienta útil y confiable”. Juan Horacio Pais, desde el bloque Arriba Chubut, acompañó el proyecto y lo definió como “una verdadera política de Estado”. Por su parte, la diputada María Andrea Aguilera destacó el avance en la reglamentación de la ley y su valor agregado para productores, emprendedores y operadores turísticos.
Además, se aprobó la adhesión de Chubut a dos leyes nacionales vinculadas a la producción ecológica, biológica y orgánica, con el fin de impulsar el agregado de valor, mejorar la rentabilidad de los productores y promover prácticas sustentables en el campo chubutense.
Energía renovable: Chubut fomenta la generación distribuida
En la misma sesión ordinaria, la Legislatura del Chubut también aprobó un proyecto clave para fomentar la generación distribuida comunitaria de energía renovable. La iniciativa, también impulsada por el Poder Ejecutivo, busca que hogares, comercios y cooperativas puedan inyectar el excedente de energía limpia que produzcan a la red eléctrica pública.
El diputado Sergio Ongarato fundamentó el proyecto señalando que se trata de “un paso más en la diversificación y descentralización energética”, en una provincia extensa y con baja densidad poblacional. Entre los beneficios, se destacan exenciones impositivas por diez años, reducción de tributos y reconocimiento del derecho de los usuarios a participar en el sistema energético, incluso de forma comunitaria.
Juan Pais solicitó una modificación para evitar delegaciones inconstitucionales en materia tributaria, pero acompañó la iniciativa que fue finalmente votada por unanimidad.
Avance institucional frente al cambio climático
También este jueves, se llevó a cabo la reunión constitutiva de la Mesa de Articulación por el Cambio Climático, órgano creado por ley para diseñar políticas públicas sustentadas en evidencia científica. La Mesa tiene un enfoque multisectorial, interjurisdiccional y participativo, y su conformación representa un hito para la provincia.
Fue aprobada la estructura interna, el Máster Plan Anual 2025 y se eligieron autoridades: la diputada María Andrea Aguilera fue designada presidenta, y la diputada Mariela Williams, vicepresidenta. Los ejes estratégicos incluyen gobernanza climática, investigación aplicada, educación ambiental y proyectos de mitigación.
Con esta mesa, Chubut se posiciona como la primera provincia del país en contar con un órgano legislativo-técnico para la articulación climática, consolidando un modelo de desarrollo que busca conjugar sostenibilidad, justicia socioambiental y compromiso político.