24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

El Merval se tiñe de rojo y crece la apuesta por bonos atados al dólar



El índice S&P Merval corta su racha alcista. Este jueves cae 0,13% y pone fin a tres jornadas consecutivas en alza. La baja se da en una rueda marcada por la falta de operaciones en Wall Street, que permanece cerrado por el feriado del Día de la Independencia en Estados Unidos.

La ausencia de la plaza neoyorquina deja al mercado argentino sin su principal referencia externa. Esto genera menor volumen de negocios y movimientos más moderados. Sin embargo, las acciones líderes no logran sostener la tendencia positiva que venían mostrando.

Dentro del panel principal, los papeles de Loma Negra lideran las bajas con un retroceso del 1,2%, seguidos por Irsa, que también cae 1,2%. Central Puerto cede 1%, Aluar 0,9% y Sociedad Comercial del Plata, 0,8%. La falta de guía externa condiciona el ánimo inversor.

En renta fija, los bonos soberanos en dólares operan con mayoría de bajas. El Global 2046 encabeza las pérdidas con una caída del 1,2%. En contraste, los bonos en pesos ajustados por CER muestran mejoras marginales, con el TX26 a la cabeza con un avance del 0,1%.

Nueva licitación: el Tesoro lanza bono dólar linked y busca absorber pesos

El Tesoro anuncia los términos de su primera licitación de julio. El vencimiento a cubrir ronda los $2,9 billones, y el Gobierno reabre instrumentos tradicionales como LECAPs, BONCAPs, BONCERs y una LELINK a enero de 2026. La novedad es una nueva LELINK con vencimiento en octubre de 2025.

Según Portfolio Personal Inversiones (PPI), esta nueva LELINK apunta a contener la demanda de cobertura en un momento en que los pesos comienzan a circular con mayor fluidez, tras ceder la demanda estacional de liquidez. No se licitarán bonos en pesos suscribibles en dólares, por lo que la operación no engrosará reservas.

PPI destaca que el nuevo bono D31O5 vence una semana después de las elecciones legislativas, y representa una herramienta atractiva para quienes buscan cobertura cambiaria. En el mercado secundario, su par D16E6 rinde dólar oficial más 4,75% TIR. Si el nuevo bono arranca en niveles de DL+6/7%, puede captar interés.

Además de las LELINK, la licitación incluye LECAPs con vencimiento en agosto, septiembre y noviembre de 2025; BONCAPs con vencimientos en octubre 2025, enero 2026, junio 2026 y enero 2027; y un BONCER a marzo de 2026. La licitación se realiza el lunes 7 y liquida el jueves 10 de julio.

El dólar linked vuelve al centro y busca frenar la dolarización

La estrategia oficial apunta a ofrecer cobertura en dólares sin convalidar volatilidad en el tipo de cambio. Según los analistas de PPI, este enfoque responde a la necesidad de absorber liquidez y evitar una mayor presión sobre el mercado cambiario.

En ese sentido, la LELINK aparece como un instrumento clave. Al ofrecer cobertura atada al dólar oficial, permite canalizar la demanda de cobertura sin forzar una suba del tipo de cambio. Es una forma de vender dólar futuro sin comprometer reservas ni alterar el esquema actual.

Los rendimientos de los bonos dólar linked del mercado secundario reflejan el apetito por este tipo de activos. Ayer, los sintéticos dólar linked para octubre de 2025 mostraban tasas negativas, lo que abre una ventana de oportunidad si el nuevo bono se lanza con una TIR positiva.

Para PPI, esta licitación funciona como una prueba de fuego para medir el apetito del mercado por cobertura cambiaria. Si el Tesoro logra captar interés sin elevar rendimientos de forma significativa, podría repetir la estrategia en futuras colocaciones.

Sin Wall Street, la Bolsa local pierde volumen y se enfoca en deuda

El feriado en EE.UU. condiciona a todos los mercados emergentes. En Buenos Aires, la falta de liquidez se hace sentir, y el volumen operado disminuye. Aún así, la atención del mercado se mantiene en la deuda en pesos y los movimientos del tipo de cambio.

Los operadores destacan que el clima de negocios global es positivo, pero la desconexión temporaria de Nueva York limita el contagio hacia la plaza local. La recuperación del Merval en días anteriores se había apoyado en un mejor clima externo.

Mientras tanto, los bonos en dólares siguen sin encontrar tracción. El volumen es bajo y predominan las bajas moderadas. En el segmento CER, los avances son tímidos pero generalizados, lo que refleja cierta preferencia por cobertura inflacionaria en este contexto.

De cara al lunes, la expectativa gira en torno a cómo absorberá el mercado la nueva oferta de deuda. El Gobierno busca financiamiento sin presionar al tipo de cambio ni comprometer reservas. La licitación es clave para mantener el equilibrio en un mes donde la estacionalidad empieza a jugar en contra.

En el mundo: la guerra comercial y las tasas dominan la agenda

Los futuros de acciones en EE.UU. caen este viernes tras nuevas amenazas arancelarias de Trump. Los contratos del S&P 500 retroceden 0,5% después de un cierre en máximos históricos. Trump avisa que podría imponer aranceles del 70% de forma unilateral.

En Europa, el Stoxx 50 baja 0,9% tras rumores de un acuerdo comercial entre EE.UU. y Suiza que incluiría compromisos sobre medicamentos. El oro sube 0,23% como refugio. EE.UU. permanece cerrado por el feriado del 4 de julio.

El conflicto comercial escala también entre China y la Unión Europea. Pekín cancela parte de una cumbre prevista para este mes y aplica aranceles antidumping al brandy europeo por cinco años. Algunas marcas quedan exentas si respetan precios mínimos.

Pese a los avances en algunos frentes, persisten dudas sobre el impacto de la guerra comercial en la economía global. La volatilidad arancelaria complica la planificación empresarial y pone en pausa decisiones de inversión clave.

 





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.