24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Weretilneck reclamó una nueva distribución de recursos: “El país que genera riqueza es el interior”



En la rueda de prensa posterior a la firma del acuerdo para avanzar con la construcción del gasoducto cordillerano, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, expuso con firmeza su postura sobre el vínculo entre Nación y provincias. El mandatario planteó que la obra —financiada en conjunto por Camuzzi, con más de 22 mil millones de pesos, y las provincias con otros 25 mil millones— es una muestra concreta del esfuerzo compartido que hoy exige el federalismo.

“Es un esfuerzo importante de todas las partes, son costos que por naturaleza exceden lo que son los recursos de la provincia”, señaló Weretilneck, y luego trazó un diagnóstico crítico sobre el funcionamiento actual de la relación fiscal entre Nación y provincias: “Nuestro país lamentablemente fue retrocediendo enormemente en lo que es la relación provincia-nación”.

El gobernador de Río Negro recordó que la distribución de la coparticipación ha cambiado drásticamente en los últimos 40 años. “Cuando se discutía la ley de coparticipación, el 58% de los recursos que se repartían de los impuestos de los argentinos venía a las provincias. Hoy es exactamente al revés: el 63% se lo queda la Nación y apenas el 20 y pico por ciento, casi 30, viene a las provincias”, afirmó.

Weretilneck aseguró que el reclamo es transversal a todos los signos políticos y a los distintos gobiernos nacionales que se sucedieron desde la sanción de la ley. “El país que produce, el país que genera riqueza, el país que genera empleo, el país que exporta, somos las provincias”, expresó.

En ese sentido, apuntó directamente al rol que ocupa la Nación: “¿Qué es la Nación en sí misma hoy? Nada. Obviamente que es la representación de todos nosotros y lo que nos da la consolidación como país, pero el país que realmente genera lo que es la verdadera Argentina es el interior”.

Además, el mandatario patagónico hizo hincapié en el deterioro de la infraestructura vial como otra muestra del abandono del Estado nacional. “La gravedad del abandono de todas las rutas nacionales es una cuestión dramática. No solo por los vecinos que fallecen, sino por los costos que tienen nuestros empresarios, por el daño que nos hace al turismo”, señaló, enumerando la situación de rutas clave como la 3, la 40, la 237 y la 22.

Weretilneck concluyó con un pedido claro: “Esto tenemos que decirlo, porque si no parecería ser que toda la culpa es de los que producimos, de los que generamos la verdadera Argentina, y que nosotros somos los responsables de lo malo que nos pasa. El 85% de los impuestos de este país son impuestos nacionales. Entonces, esta es la verdadera discusión: ¿Quién se queda con los impuestos que pagamos los argentinos?”





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.