Figueroa: “Tenemos que elegir representantes que respondan a la Patagonia”

Durante la conferencia de prensa posterior a la firma del acuerdo tripartito entre Chubut, Neuquén y Río Negro para iniciar la construcción del gasoducto cordillerano, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, vinculó el debate por el financiamiento de obras estructurales con la distribución de recursos y la representación legislativa del interior del país. Con un claro mensaje de tono electoral, el mandatario apuntó a la necesidad de “construir un bloque patagónico” en el Congreso.
Figueroa advirtió que las provincias argentinas hoy reciben “menos de la mitad de lo que percibían cuando volvió la democracia”, y que además “han absorbido gran parte de las obligaciones que antes tenía el Estado Nacional, como salud y educación”. Según expresó, esta carga se sostiene con una menor proporción de los recursos coparticipables y con una mayor desigualdad en los índices de distribución.
“En el caso de Neuquén, nosotros recibimos 1,72% de coparticipación y la participación nuestra en el Producto Bruto Interno es de más del 4%”, señaló, y explicó que esta situación “se agravó con la sanción de la ley de coparticipación nacional”, que penaliza a las provincias productoras que perciben regalías.
Respecto al peso político del interior del país, Figueroa sostuvo que es el momento de discutir “qué tipo de representación queremos tener en el Congreso” y remarcó: “¿A quiénes queremos sentar en el debate de nuestros recursos? ¿A quienes van a obedecer a alguien que los manda desde el Obelisco? ¿o a diputados y senadores que respondan a los requerimientos de la gente?”.
El gobernador neuquino también hizo un llamado a construir un bloque legislativo con identidad patagónica. “Espero que estemos a la altura de la ciudadanía para seleccionar los mejores candidatos. Ojalá podamos implementar un bloque de verdad dentro del Senado y de la Cámara de Diputados para trabajar todos juntos”, expresó.
Figueroa valoró además la implementación de la boleta única como un paso clave para que los votantes “elijan por expresiones concretas y no detrás de una lista sábana”. En este punto, recordó que gracias al desempate de una senadora rionegrina se logró eliminar la opción de boleta completa, lo que permitirá a partir de ahora “marcar con una cruz a quién se elige de presidente, senador y diputado”.
Finalmente, sostuvo que la construcción de una representación más fuerte del interior es esencial para revertir décadas de centralismo: “Las provincias patagónicas hemos perdido muchos recursos. La Argentina no se compone simplemente de unos contra otros: tenemos que ver cómo la construimos, y desde la Patagonia vamos a proponer una forma distinta, más cercana a la gente y con soluciones reales”.