24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

28 normas que regían en la industria ganadera fueron derogadas por “obsoletas”



Se trata la Resolución 119/2025 publicada en el Boletín Oficial. Los considerandos asegura que se tratan de “programas o estructuras hoy inexistentes, lo que ha determinado su falta de aplicabilidad en el escenario actual”. Y que se decide su derogación para continuar el trabajo de “simplificación normativa para dar previsibilidad al sector agroindustrial argentino”.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Resolución N°119/2025, derogó 28 normas de la cadena ganadera, que por su antigüedad o falta de aplicabilidad, ya no respondían al funcionamiento actual de la industria.

De esta manera se derogaron 20 normas vigentes dictadas por la Junta Nacional de Carnes (entre 1978 y 1991) y 8 por la ex ONCCA (entre 2001 y 2011).

“Esta medida forma parte de un proyecto de simplificación normativa que ya dio pasos concretos para el sector como con la eliminación del régimen de precios de referencia para bovinos y también con el esquema obligatorio de horarios de faena y la quita de aranceles y requisitos innecesarios para los exportadores. Todas estas iniciativas están orientadas a facilitar la operatoria de los actores de la cadena y a modernizar la relación con el Estado“, se indicó por parte de la Secretaría de Agricultura, a cargo de Sergio Iraeta.

Desde la cartera agraria, se indicó que “muchas de las normativas vigentes fueron dictadas en contextos muy diferentes al actual y hoy se presentan como un obstáculo para la competitividad y el desarrollo del sector”. Enfatizan que se trata de normas que ya no se aplican ni son observadas por el sector privado, ni monitoreadas por el Estado; que imponen herramientas superadas por sistemas más modernos y digitales; o que directamente no se ajustan al funcionamiento real de la industria.

Esta depuración normativa “busca consolidar un marco más claro, accesible y adaptado a los desafíos actuales“. El objetivo es que todos los operadores de la cadena cárnica cuenten con una base única de reglas claras, que les permita trabajar con previsibilidad y potenciar la inversión y el desarrollo de una industria más moderna y competitiva.

Resolución

“Resulta necesario contar con un ordenamiento jurídico coherente, simple y eficaz, que brinde claridad tanto a los operadores como a la administración, y permita una correcta aplicación de las normas en el marco de una gestión pública moderna y transparente”, se lee en los considerandos de la resolución.

De esta forma fueron derogadas una serie normas que se correspondieron a una serie de resoluciones que habían sido emitidas por la ex Junta Nacional de Carnes entre 1967 y 1991, año en el que el organismo fue disuelto.

Resolución N° 88/1967 de Criadores e Invernadores.
Resolución N° 378/1972 de Abastecimiento, en referencia a la contabilidad de hacienda en consignación.
Resolución N° 132/1974 que estableció las normas de contralor de actividades relacionadas al comercio de la carne.
Resolución N° 3.005/1977 que dispuso las normas para martilleros y vendedores que participen de remates públicos.
Resolución N° 492/1978 sobre las normas impuestas a los establecimientos faenadores con servicio de clasificación y tipificación.
Resolución N° 1.114/1978 respecto al uso de corrales y potreros de depósito por parte de empresas faenadoras.
Resolución N° 438/1981.
Resolución N° 151/1983 sobre romaneos oficiales de faena.
Resolución N° 153/1983 sobre romaneos oficiales de faena.
Resolución N° 490/1986.
Resolución N° 253/1988 de autorizaciones para actuar como consignatario directo.
Resolución N° 142/1989.
Resolución N° 458/1990 que insertaba una modificación en la norma anterior.
Resolución N° 120/1990 de Plantas de almacenamiento, secado, manipulación y embalaje de manzanilla.
Resolución N° 121/1990 de romaneos oficiales.
Resolución N° 159/1990 sobre Patrones de calidad comercial en la producción de aldogón.
Resolución N° 238/1990 de venta de carnes y subproductos.
Resolución N° 68/1991.
Resolución N° 312/1991.
Resolución N° 317/1991.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.