Capital Humano detectó irregularidades en los comedores: el 87% estaban duplicados

Un comunicado difundido por el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, informó “fallas críticas” en el sistema de inscripción de los establecimientos.
Tras una auditoría elaborada por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), el Gobierno detectó inconsistencias significativas en el registro de comedores y merenderos durante la gestión de Alberto Fernández. Un comunicado difundido por el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, informó “fallas críticas” en el sistema de inscripción de los establecimientos.
Las principales observaciones revelan inconsistencias en el 87% de los datos que mostraron registros duplicados. El 34 por ciento mostró información incompleta y detectaron numerosos errores en las direcciones.
La cartera denunció “graves deficiencias en sus mecanismos de control interno, integridad de datos y procedimientos administrativos. Según Capital Humano, “estas falencias impidieron garantizar la confiabilidad, transparencia y eficacia para una adecuada implementación de las políticas alimentarias”. Desde el ministerio resaltaron “la falta de integridad en los datos”.
Crítico informe de la SIGEN sobre la situación de comedores y merenderos durante la gestión anterior. pic.twitter.com/uJMBrHgGmV
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) July 3, 2025
En cuanto a los procesos de validación, la Sigen detectó que el 70 por ciento, o sea 54.613 espacios, no estaban verificados presencialmente. También se detectaron formularios incompletos sin controles adecuados.
Otro de los problemas que encontró la SIGEN es la ausencia de registros actualizados. Esto se puede traducir en “un desconocimiento generalizado sobre la situación real de los comedores”.
La auditoría detectó múltiples errores en las direcciones declaradas, lo cual complicaba aún más la verificación y el seguimiento de estos espacios. Se encontraron formularios sin datos sobre equipamiento, condiciones edilicias y servicios públicos. Asimismo, se detectaron alertas por vencimientos de matrícula y, en algunos casos extremos, hubo hasta 914 días de demora entre la validación inicial y la matrícula definitiva de los comedores.
El comunicado señaló que las acciones que viene desarrollando el Ministerio de Capital Humano “contribuyen a generar una mayor transparencia y a llegar a los beneficiarios de forma directa y sin intermediarios”.
La Justicia había intimado el año pasado al ministerio de Capital Humano a informar sobre la auditoría realizada por el ex Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, ante la Cámara de Diputados en mayo de 2024, en el que expresó que habían detectado que casi el 50% de los comedores no existían. (Con información de BAE Negocios)