Política en redes: Milei y Cristina dominan la conversación digital, pero movilizan menos

Un informe reveló que durante junio, Javier Milei volvió a ser el principal impulsor de su propia imagen en redes sociales, con casi 3.000 publicaciones que lo mencionaron de forma directa o indirecta con un encuadre positivo. Sin embargo, la conversación política digital no fue capitalizada por él, sino por su rival: Cristina Fernández de Kirchner, quien superó en menciones al presidente, aunque sin capacidad de instalar agenda propia.
Cristina Kirchner y Javier Milei dominaron la conversación digital en junio, pero su impacto se reduce.
El estudio de la consultora Ad Hoc indicó que entre el 9 y el 21 de junio, la expresidenta Cristina Kirchner lideró el volumen de menciones en redes sociales. Fue un hecho poco habitual en la dinámica digital reciente, pero no derivó en un reposicionamiento político. Según los datos relevados, la conversación sobre Cristina fue impulsada mayoritariamente por periodistas y medios de comunicación, sin participación significativa de la militancia kirchnerista. No hubo narrativa ni consignas, apenas solo una cobertura persistente de su situación judicial previo a ser condenada por corrupción.
La mención a su condena judicial tampoco activó marcos emocionales como la idea de “prohibición” o el reclamo de “inocencia”. La conversación digital fue fría y coyuntural, sin una comunidad movilizada al largo plazo que la respalde.
Milei, por su parte, mantuvo una estrategia hiperactiva de comunicación personal, pero los resultados fueron limitados. De las menciones sobre su figura, el 49% tuvo tono negativo, frente a un 41% positivo y un 10% neutro. Se trata del quinto mes consecutivo con predominio de menciones negativas. El libertario ocupa sus redes de manera intensa, pero su impacto se diluye, manteniendo una caída sostenida del volumen total de menciones desde julio de 2024.
Otros temas en redes y conexiones
Durante el último mes, los temas más conectados a la figura de Milei fueron Karina Milei, Israel, Cristina Kirchner, la pobreza y Donald Trump. Tres de ellos, de agenda internacional, concentraron la mayor carga negativa. En el plano local, la pobreza se instaló como un tema con predominio de menciones positivas (67%) frente a las negativas (24%).
En paralelo, el expresidente Mauricio Macri reapareció en la conversación digital, aunque sin lograr reposicionarse. Las menciones giraron en torno a su rol en la Justicia y estuvieron marcadas por la sospecha más que por el respaldo.
El dato más llamativo del mes fue el caso de Juan Grabois. Su detención a mediados de mes generó 930.000 menciones, superando coyunturalmente en volumen tanto a Milei como a Axel Kicillof. Según el informe, la conversación generada por Grabois fue la más intensa de junio, impulsada por un evento puntual que desbordó la atención digital habitual.
Milei y Cristina siguen dominando la escena digital por inercia, pero sin lograr movilización real. Ambos lideran por falta de alternativas de peso, no por capacidad de convocar. La polarización se mantiene, pero desprovista del poder simbólico que alguna vez tuvo.
Redactado en base a un informe elaborado por la consultora Ad Hoc.