24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Gigante brasileño busca remodelar unos de los estadios más grandes de Argentina



Uno de los principales estadios de fútbol de la Argentina está a punto de pasar a ser gerenciado por un grupo extranjero junto a un socio local durante los próximos 30 años.

Se trata del José María Minella, ubicado en Mar del Plata y lleva ese nombre en homenaje al futbolista y entrenador nacido en ese balneario de la Costa argentina.

Fue inaugurado para ser sede del Mundial 1978 y, hasta ahora, es administrado por la municipalidad de General Pueyrredón. Cuenta con una capacidad de 35 180 espectadores y habitualmente es utilizado por Aldosivi y Alvarado para disputar partidos como local.

Hace unos meses, la gestión que encabeza el intendente Guillermo Montenegro decidió encarar un proceso de modernización, tanto del estadio como del polideportivo Islas Malvinas y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes, para lo cual se organizó un proceso de licitación con el objetivo de concesionar la operación de todos estos predios.

Estadio de Mar del Plata: un solo interesado para manejar el José María Minella

La subasta fue adjudicada a la sociedad Minella Stadium, que fue la única que se presentó a la licitación y que está conformada por el Grupo Revee, perteneciente a un poderoso fondo de inversión de Brasil que se dedica a inversiones en infraestructura deportiva y de entretenimiento y que, para quedarse con la operación del estadio mundialista de Mar de la plata, se asoció a la empresa local Pro Enter, según informa el diario La Capital.

El fondo inversor extranjero tiene experiencia en la modernización de estadios en Brasil, y la del Minella sería su primera inversión fuera de su país, contando con la participación del empresario Eduardo Spinosa y el estudio jurídico Claria & Trevisán.

Ha participado en la modernización de estadios en Brasil, como el Allianz Parque y la Fonte Luminosa de Araraquara, y está involucrado en la reforma del Canindé, estadio de la Portuguesa, además de tener presencia en el desarrollo de nuevos destinos para eventos en América Latina.

En cuanto a Pro Enter, se dedica a la comercialización y producción de eventos deportivos, fundada y dirigida por Javier Schmidt y Diego Ávila, ambos con pasado en Torneos.

Su core business es el de generar un nexo entre instituciones, empresas y aficionados, enfocándose en la comercialización deportiva y crear planes de negocios, adaptados a las necesidades de cada cliente como las producciones que ha llevado a cabo de eventos deportivos en Argentina, Chile y Colombia.

Fue creada en 1997 y su área de deportes comenzó con licencias de los principales clubes de fútbol locales y actualmente opera más de 300 licencias deportivas y de entretenimiento mediante licencias de 30 marcas.

Mega inversión y oportunidad histórica

El plan de este grupo es invertir u$s40 millones para remodelar y modernizar el complejo deportivo, una vez que su propuesta sea avalada por las autoridades municipales marplatenses y por el Consejo Deliberante de la ciudad.

De hecho, el propio intendente Montenegro ya envió un proyecto de ordenanza mediante el que pide autorización para adjudicar la licitación del estadio y le solicita a los concejales que lo habiliten a adjudicar la licitación en su primer llamado “por única oferta válida de evidente conveniencia”.

El funcionario del PRO basa su reclamo en los resultados de un informe elaborado por la Secretaría de Legal, Técnica y Hacienda de Mar del Plata que destaca “los sobresalientes aspectos técnicos de la propuesta y antecedentes del oferente”.

El titular del Ejecutivo marplatense también basa su pedido en lo previsto por el artículo 155º de la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM), que establece que “si en las licitaciones realizadas con las formalidades de esta ley se registrara una sola oferta y esta fuera de evidente conveniencia, la autoridad administrativa podrá resolver su aceptación con autorización del Concejo. En circunstancias distintas, el segundo llamado será procedente y obligatorio”.

En los considerandos del pedido se sostiene que la licitación “representa una oportunidad histórica para poner en valor dos de los principales escenarios deportivos de Mar del Plata, revitalizando el Parque Municipal de los Deportes ‘Teodoro Bronzini’ como un verdadero polo de encuentro ciudadano, actividad física, cultura y turismo”.

Se argumenta también que se trata de una oferta que “permitirá recuperar un centro emblemático para el deporte local y nacional, potenciar la realización de eventos de gran escala, reacondicionar y mantener espacios clave del predio y devolverle vida a una zona estratégica, generando movimiento económico y nuevos vínculos entre los clubes locales, los vecinos y visitantes de nuestra ciudad”.

Polo deportivo y cultural

Otro de los argumentos utilizados por la gestión que encabeza Montenegro se vincula a la necesidad de achicar gastos públicos para mantener este tipo de estructuras.

“No agrega valor para la ciudad”, ponderó Montenegro, citado por La Capital, para fundamentar su decisión de otorgar la concesión al Grupo Revee y su partner local “para transformar una zona y seguir convirtiendo a Mar del Plata en un polo de eventos deportivos y culturales de primer nivel”.

Si bien el pedido todavía no fue respondido por los concejales, se descarta que será aprobado teniendo en cuenta que el gobierno local tiene mayoría propia en ese organismo legislativo y que el plan de inversiones marca un ambicioso proyecto que incluye la recuperación completa del Estadio Mundialista, la modernización del Polideportivo y una renovación general de todo el entorno, además de abrir un amplio polo gastronómico, de retail y gaming.

De hecho, el grupo brasileño y sus socios locales cuentan con el respaldo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), con la que Pro Enter tiene firmado un convenio de colaboración que prevé la utilización del Estadio Minella por parte de todas las selecciones nacionales.

En cuanto al plan de desarrollo y actividades, el esquema armado que tendrá una duración de 30 años con una posibilidad de prórroga por otros 10 años, establece la realización de entre 30 y 35 eventos anuales como partidos de fútbol, rugby, recitales y festivales musicales en el Minella, a lo que se agregan los partidos de los equipos locales.

En el caso del Polideportivo, habrá otros 50 a 60 eventos por año de diferentes disciplinas deportivas y actividades musicales y culturales, a lo que se suman los partidos de los tres conjuntos marplatenses de básquetbol.

La remodelación que prepara el fondo inversor brasileño

El contrato también incorpora el acuerdo con la AFA, para utilizar tanto el Minella como el Polideportivo para la realización de partidos de fútbol “en cantidad a convenir” una vez rubricado el contrato de concesión.

El plan, que se conoció a través del acta comisión asesora de preadjudicación de ofertas de la licitación pública N.º 03/25, contempla una ambiciosa renovación del Estadio Mundialista José María Minella, a través de dos fases de obras principales.

El proceso destina varios millones de dólares a realizar una reforma general integral que incluye el recambio total de la platea cubierta, la construcción de nuevos palcos VIP y la instalación de ascensores; la remodelación completa de sanitarios, cabinas de transmisión y periodismo, y la recuperación estructural del edificio existente.

En el mismo sentido, se anticipa la instalación de una pantalla LED gigante y la reconfiguración de todo el sistema eléctrico conforme a los estándares FIFA, así como mejoras sustanciales en la operación, seguridad y control de acceso.

En cuanto al campo de juego del Estadio Mundialista, será completamente recuperado con la instalación de un nuevo sistema de riego y desagüe, y se ampliará la capacidad para albergar aproximadamente 31.000 espectadores sentados, en marco de obras que se deberían extender durante 36 meses.

En declaraciones a medios locales, Rafael Trevisán, representante del Grupo Revee, explicó que el primer paso que dará el grupo inversor del que forma parte su empresa será concentrarse en la remodelación del estadio, la puesta en valor y también en las obras en el Polideportivo. “Estamos empezando a armar los equipos de trabajo, las obras, analizando las etapas, para arrancar todo en conjunto una vez que firmemos el contrato y tomemos la posesión del predio”, argumentó.

Por otro lado, aclaró que los clubes marplatenses podrán seguir haciendo uso gratuito de las instalaciones para los partidos de fútbol y básquet, a partir de una cláusula incluída en el proceso licitatorio que garantiza que el concesionario debe cumplir las ordenanzas vigentes.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.