cinco ciudades económicas para ir en familia

Las vacaciones de invierno representan uno de los momentos clave del año para el turismo local. Con pocos días disponibles y presupuestos ajustados, muchas familias priorizan destinos cercanos, accesibles y bien conectados con la Ciudad de Buenos Aires.
A menos de dos horas de viaje, distintas localidades se consolidan como opciones ideales para una escapada breve, e incluso para enlazar un recorrido por varias de ellas. Naturaleza, historia, cultura y gastronomía regional se combinan en propuestas que invitan a descansar sin alejarse demasiado ni gastar de más.
Cinco destinos baratos para disfrutar en familia este invierno
1- San Antonio de Areco: aire de campo y cultura gaucha
A poco más de una hora y media de CABA, San Antonio de Areco es sinónimo de tradición. Este pintoresco pueblo de alma criolla invita a caminar entre calles empedradas, casas coloniales y museos que celebran la identidad rural argentina.
El Museo Ricardo Güiraldes, el Museo de la Ciudad y el Centro Cultural Usina Vieja ofrecen actividades para todas las edades. Además, propuestas como “Areco al Paso” acercan talleres y experiencias creativas para compartir en familia.
Para llegar desde CABA en auto, tomar la Autopista Panamericana (Ruta Nacional 9) en dirección norte hacia el Ramal Pilar. En el km 68, tomar la salida hacia la Ruta Nacional 8 en dirección a San Antonio de Areco. Continuar hasta el km 113, donde se encuentra la entrada a la ciudad
Para quienes buscan una experiencia más inmersiva, las estancias cercanas como El Ombú o La Porteña permiten disfrutar de asados, cabalgatas y espectáculos folklóricos. Se puede llegar en auto o en colectivo:
- Desde la Terminal de Ómnibus de Retiro, las empresas Nueva Chevallier y Pullman General Belgrano
- Desde Pilar: la línea 350 de la empresa Ruta Bus conecta con San Antonio de Areco. Esta línea parte desde la Estación de Trenes de Pilar y recorre localidades como Los Cardales, Capilla del Señor y Luján antes de llegar a San Antonio de Areco.
2. Tomás Jofré: un clásico del buen comer a cielo abierto
En el partido de Mercedes y a poco más de una hora de CABA, Tomás Jofré es un verdadero imán para los amantes de la cocina criolla. Este pueblo conserva su esencia rural, con calles de tierra, casas bajas y una estación ferroviaria que marca su origen.
La gran atracción es su circuito gastronómico, con más de veinte restaurantes tradicionales que ofrecen desde empanadas hasta asados completos en modalidad buffet. Además, los fines de semana se suman ferias de productos artesanales, dulces y embutidos.
Desde la Ciudad de Buenos Aires, se puede llegar en auto por Acceso Oeste y Ruta 5 hasta la salida hacia la Ruta Provincial 42 (km 91). Desde allí, sigue las indicaciones hacia Jorge Born y continúa hasta llegar a Tomás Jofré.
- Tren: desde estación Once, tomar el tren del Ferrocarril Sarmiento con destino a Moreno. Cambiar de andén y abordar el tren hacia Mercedes. Una vez allí, tomar un colectivo local o un taxi hacia Tomás Jofré.
- Colectivo: tomar un colectivo de la línea 57 con destino a Mercedes. Una vez allí, transbordar a la línea 2 del transporte local, que te llevará directamente a Tomás Jofré. Es importante destacar que la línea 2 solo opera los fines de semana y feriados.
3- San Vicente: historia, naturaleza y sabor local a pocos kilómetros de casa
Ubicada a solo 52 km de la Capital, San Vicente se posiciona como una opción cercana y con múltiples atractivos. Uno de sus puntos más visitados es la Quinta 17 de Octubre, antigua residencia de Juan Domingo Perón, hoy transformada en museo. Allí se conservan objetos personales, documentos y mobiliario original, enmarcados por un extenso parque ideal para recorrer con chicos.
Otro imperdible de la zona es el enigmático Castillo Guerrero, en la localidad de Domselaar, que suma un toque de historia y misterio a la visita. Los amantes de la naturaleza pueden acercarse a la Laguna del Ojo, un área protegida de 180 hectáreas ideal para pesca recreativa, paseos en bote, picnic o acampe. A eso se suma una destacada agenda de fiestas regionales —como la de la Miel o la Mozzarella— que combinan productos locales con tradiciones bonaerenses.
Para llegar en auto desde CABA, tomar la Ruta Provincial 58 o la Ruta Provincial 210 hasta San Vicente. La distancia es de aproximadamente 52 km.
- Tren: desde la estación Constitución, tomar el tren de la Línea Roca con destino a Alejandro Korn. Una vez allí, se puede tomar un colectivo local o caminar hasta San Vicente, que está a unos 5 km de distancia.
- Colectivo: línea 79 desde Constitución, línea 404 (une San Vicente con Glew y Guernica) y línea 51, que ofrece un servicio expreso que conecta Constitución con San Vicente, pasando por Canning y Malibú.
4. Carlos Keen: vida de campo con espíritu gastronómico
A menos de 90 kilómetros de Buenos Aires, Carlos Keen es ideal para un día de campo en familia. Este pueblo, con sus construcciones de adobe, su iglesia centenaria y su estación de tren reciclada, transmite calma y autenticidad.
El paseo se completa con una variada oferta de restaurantes familiares, muchos de ellos instalados en viejas casonas que ofrecen menús criollos, platos caseros y productos locales. Además, hay huertas, granjas educativas, jardines frutales y espacios verdes para jugar y descansar. El Museo de Maquinaria Rural también vale una visita y completa el plan con un guiño a la historia agrícola de la zona.
La forma más directa de llegar a Carlos Keen en auto desde CABA es tomar el Acceso Oeste hasta llegar a Luján. Una vez allí, seguir por la Ruta Nacional 7 en dirección oeste y se toma el desvío hacia Carlos Keen.
- Colectivo: desde la Terminal de Ómnibus de Retiro, tomar un colectivo de la línea 57 (Ramal Luján). Desde la Terminal de Luján, tomar el colectivo de la línea 503 A (Luján – Villa Ruiz), que tiene una parada en Carlos Keen.
5. Capilla del Señor: tranquilidad, arquitectura y aire libre
A 85 km de Buenos Aires, Capilla del Señor es uno de los pueblos más antiguos de la provincia. Su casco histórico conserva el encanto colonial y propone una experiencia pausada entre calles empedradas, construcciones patrimoniales y espacios verdes.
Entre sus atractivos están la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, la antigua estación de tren, y la posibilidad de realizar caminatas por senderos rurales o paseos en bicicleta. Una visita recomendable es la Estancia La Candelaria, que abre sus puertas con propuestas culturales y gastronómicas para toda la familia. Los fines de semana, ferias y mercados locales animan el centro con productos regionales, comidas caseras y artesanías.
Para llegar en auto se debe tomar la Panamericana (Ruta 9) o el Acceso Norte – Ramal Pilar y seguir por la Ruta Nacional 8. En el km 68/69, tomá la salida hacia la Ruta Provincial 39, que te lleva directo a Capilla del Señor.
- Tren: desde Retiro, tomar el Ferrocarril Mitre, ramal Tigre, hasta la estación Victoria. Allí se hace trasbordo al ramal Victoria–Capilla del Señor, que tiene entre 6 y 10 paradas hasta llegar al pueblo.
- Colectivo: desde CABA, tomar el 57 (ramal Pillar Express) desde Retiro o Plaza Italia hasta Pilar, y luego combinar con el ramal Pilar–Capilla de la misma empresa Atlántida. También existe la línea 429, que circula entre Pilar y Capilla del Señor. Otra alternativa es la 355, que une Luján con Capilla.
Calendario de vacaciones de invierno 2025: cuándo empieza el receso en cada provincia
El receso escolar de invierno varía según la jurisdicción. A continuación, las fechas oficiales para cada provincia:
- Buenos Aires: 21 de julio al 1° de agosto
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21 de julio al 1° de agosto
- Catamarca: 14 al 25 de julio
- Chaco: 21 de julio al 1° de agosto
- Chubut: 7 al 18 de julio
- Córdoba: 7 al 20 de julio
- Corrientes: 14 al 25 de julio
- Entre Ríos: 7 al 18 de julio
- Formosa: 14 al 25 de julio
- Jujuy: 14 al 25 de julio
- La Pampa: 14 al 25 de julio
- La Rioja: 7 al 18 de julio
- Mendoza: 7 al 20 de julio
- Misiones: 14 al 27 de julio
- Neuquén: 7 al 18 de julio
- Río Negro: 7 al 18 de julio
- Salta: 14 al 25 de julio
- San Juan: 7 al 18 de julio
- San Luis: 7 al 18 de julio
- Santa Cruz: 14 al 25 de julio
- Santa Fe: 7 al 18 de julio
- Santiago del Estero: 21 de julio al 1° de agosto
- Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25 de julio
Antes de planear la escapada, es importante chequear el calendario escolar provincial para aprovechar al máximo las vacaciones.