Precios de terrenos en nuevo desarrollo turístico e inmobiliario en Salta

La Estancia El Candado es una confluencia única de naturaleza, historia y patrimonio cultural. Esta amplia propiedad no es simplemente tierra: es un archivo de siglos pasados que refleja un profundo compromiso con la conservación y un respeto reverente por la tierra.
En el terreno de la estancia, de 7.000 hectáreas, se desarrolla un imponente proyecto turístico e inmobiliario, con un rico tapiz de historia natural y cultural, en una tierra que alberga vestigios de antiguas civilizaciones destacadas como las culturas Inca y Diaguita, a través de antiguas sendas, rocas talladas y pinturas rupestres vinculadas al Camino Inca, que una vez conectó Cusco con rincones lejanos del imperio.
Detalles del proyecto turístico e inmobiliario
La primera fase de una visión a largo plazo para el sitio ya está en marcha. Se trata del Torreón del Candado, un desarrollo rural sostenible, protegido y de crecimiento responsable que abarca 600 hectáreas y que ya tiene 20 propietarios.
Torreón del Candado es un desarrollo rural sostenible, protegido y de crecimiento responsable
“Hace siete años, en los años prepandemia, pensar en esto era algo arriesgado. El proyecto está en la ruta escénica de Salta, pero es un lugar un tanto remoto y se trata de un campo muy grande. Un campo de trabajo, de difícil acceso y con muchos obstáculos para conquistar. Sin embargo, logramos avanzar con el acceso, la infraestructura de caminos internos, el proyecto hídrico, el diseño urbanístico y darle la estructura para que los dueños puedan acceder”, contó a iProfesional Delfina Magrane cofundadora de Torreón del Candado.
El Torreón del Candado se encuentra rodeado del Parque Nacional Los Cardones e incluye parte del mágico Valle Encantado, conocido por sus verdes pastizales de neblina. Estas elevaciones están marcadas por la renombrada Cuesta del Obispo, ruta escénica que destaca en el circuito turístico conectando los pueblos de Cachi, Cafayate y Molinos.
Un pedacito de la tierra y del cielo
Para llevar a cabo esta idea, los responsables del proyecto decidieron desafectar 600 hectáreas del campo que a su vez están rodeadas de 50.000 hectáreas en preservación total por lo que el proyecto tiene reglamento de reserva natural.

Los terrenos están ubicados de forma tal que hay mucha distancia entre ellos
“Las personas que compran sus fincas o terrenos, saben que entran a un proyecto de conservación y convivencia con vestigios del pasado. Cuevas, el Camino del Inca, todo con un alto valor arqueológico. Queremos preservar esa historia”, señala Magrane.
La preservación apunta principalmente al cóndor andino que habita, abunda y prospera en las cumbres de los cerros Torreón y Transatlántico, el puma y la tímida taruca en peligro de extinción.
Los terrenos cuestan u$s90.000
En esta fase, la manera de invertir es a través de la compra de un terreno de entre 1 y 2 hectáreas cuyo valor actual es de u$s90.000. A futuro planean armar un pool con habitaciones que construirán en un lodge.

Un terreno de entre 1 o 2 hectáreas cuesta alrededor de u$s90.000
Los terrenos están ubicados de forma tal que hay mucha distancia entre ellos y están distribuídos de forma espaciada con la idea de crear un valle armónico y de baja densidad. El masterplan incluye 67 terrenos que van a llegar a 100 en la siguiente fase.
Sobre los compradores, Magrane sostuvo: “Son personas que buscan lugares especiales y una especie de refugio en el mundo. El proyecto tomó vuelo en la pandemia porque es un lugar lejano, alto, con agua pura, en medio de una reserva. Es como volver a lo más primitivo y virgen”.
El diseño del plan de la segunda etapa incluye la construcción de un mini resort. Se trata de un lodge compuesto por mini casas para alojamiento temporal con servicios de hotel boutique.

El proyecto está en la ruta escénica de Salta pero es un lugar un tanto remoto
“Nuestra misión es fomentar una experiencia inmersiva que integre la abundancia natural de la tierra con sus narrativas históricas. Las cumbres de El Torreón y Transatlántico están vinculadas a la red de caminos incaicos conocida como el Qhapaq Ñan, que conectaba varias regiones del antiguo Imperio Inca. En esta región, los antiguos caminos incas han sido utilizados durante siglos y continúan manteniendo su relevancia cultural”, concluyó Magrane.
En el Torreón, la majestuosidad combinada de los cerros Torreón y Transatlántico y su conexión con el Camino Inca ofrecen una oportunidad única para que los habitantes y visitantes se relacionen con una parte esencial del legado de Sudamérica.