Desde Buenos Aires critican a Luque por hacer campaña con bots truchos

El exintendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, recientemente confirmó su precandidatura a diputado nacional por el Frente Unidos Podemos. El lanzamiento se da camino a las internas del 3 de agosto en el PJ Chubut, y desde CNN Radio Argentina fundamentan un engagment engañoso.
El video de lanzamiento de su candidatura, compartido en múltiples redes y distintos medios, registra un nivel de interacción llamativo, con miles de “me gusta” y compartidos en tiempo récord, lo que levantó sospechas entre usuarios y analistas digitales.
“Destaco cuando la propia gente descubre estas cosas y me encanta. Con me gusta y compartidos, como se dice ahora ´engagement´ comprado con likes truchos y bots del extranjero. Es espectacular”, ironizó el periodista Nacho Girón este lunes al mediodía en su sección para el programa La Mañana de CNN.
Según señalan desde la cadena, el contenido promocional de Luque –en contexto de campaña- habría contado con un empujón inflado de manera artificial, utilizando cuentas falsas provenientes de Europa del Este, Asia y África. Se trataría de perfiles sin fotos, seguidores ni actividad previa, lo que inclina la balanza hacia una teoría de la contratación de un servicio de bots para amplificar el alcance del posteo.
“Empezaron los nerds de las redes a revisar y encontraron bots, o sea, robotitos. De repente en poquitos minutos 2000 likes, muchos compartidos, un poquito de humo digital… Por ahí Luque es muy conocido en Asia y África… Si no, me parece que a alguien se le escapó la tortuga”, continuó el periodista de CNN Radio Argentina.
“No valen los likes a cualquier costo”, concluyó Girón.
Sospechas digitales que se suman al clima interno
Este tipo de prácticas, orientadas a generar una impresión de impacto masivo, ya no son sorpresa y abren interrogantes respecto a la transparencia de las estrategias. Aunque no existe –aún– un pronunciamiento oficial por parte del precandidato ni de su entorno, los números no pasaron desapercibidos.
Esto se da en paralelo a las tensiones internas dentro del Partido Justicialista de Chubut. La reunión del jueves 3 de julio en Trelew, celebrada en Finca Las Carretas, había sido presentada como un espacio para definir la estrategia de cara a las elecciones legislativas, pero terminó dejando más dudas que certezas. Un sector del PJ esperaba que Luque termine encabezando una “lista de unidad”, algo que todavía no se concreta. La respuesta del diputado Emanuel Coliñir, anfitrión del encuentro, fue moderada: “La reunión se hizo para escuchar a todos”, y aclaró que aún no hay definiciones firmes sobre las candidaturas.
Sin embargo, la mención de Coliñir a “compañeros que no vinieron por miedo a que les impongamos la unidad” luego de la cena en Trelew fue leída como un mensaje directo a Dante Bowen. La respuesta no demoró en llegar: Bowen se reunió con Ariel Gamboa al día siguiente en Dolavon y ambos ratificaron su participación en las internas del PJ previstas para el 3 de agosto.
Mientras tanto, el lanzamiento de Luque fue leído por algunos como un intento de instalar una candidatura con apoyo nacional, pero sin consensos definidos dentro del espacio. La reciente sospecha sobre el uso de bots agrega un elemento de tensión a una interna que todavía no termina de ordenarse.
En este contexto, el peronismo chubutense navega entre llamados a la unidad, críticas cruzadas y una disputa que se traslada del plano político al digital. Las elecciones legislativas se acercan, pero el terreno interno aún está lejos de estabilizarse.
Además de Luque, los nombres que ya confirmaron su intención para ocupar una banca en el Congreso son Dante Bowen, Ariel Gamboa, Lorena Elusaicin, Nancy Pimentel y Coné Diaz. La formula oficial se conocerá en agosto.