El Gobierno anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional y otras agencias del transporte

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este lunes en conferencia de prensa que el presidente Javier Milei ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos vinculados al transporte. La medida será formalizada mediante un decreto que se publicará en el Boletín Oficial.
La decisión también incluye la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). En su reemplazo, se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que pasará a llamarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. Esta nueva dependencia será la encargada de fiscalizar las concesiones viales en todo el país.
Durante la conferencia, Adorni justificó el cierre señalando que “la corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada, y la acaba de firmar el presidente Javier Milei”. El funcionario vinculó la decisión con las causas judiciales por irregularidades en obras viales en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015, periodo en el que, según sus palabras, “no se concluyeron las rutas y la plata se la quedaban igual”.
El anuncio estuvo precedido por un video con imágenes relacionadas a la causa Vialidad, en la que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión. “Ese fue el pináculo de un esquema de corrupción”, señaló Adorni, en alusión al manejo de fondos públicos para la obra vial.
En paralelo al cierre de Vialidad Nacional, el Gobierno anunció que se abrirá la licitación para 9.120 kilómetros de rutas. Según Adorni, estos tramos “se vieron degradados como nunca en la historia de nuestro país” debido a décadas de mala administración.
Por otra parte, el vocero destacó que la medida fue adoptada en el marco del uso de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo, que vencen esta semana. En ese sentido, defendió la legalidad de las acciones del gobierno nacional y cuestionó a los sectores que se oponen: “Decían que darle facultades delegadas al gobierno era entregarle superpoderes a un régimen reaccionario. Pero el problema no es la herramienta, el problema es cómo se usa y para qué”.
La medida generó preocupación en distintas provincias. En Chubut, desde la delegación local de Vialidad Nacional señalaron que más de 160 empleos podrían verse afectados, aunque aseguraron: “estamos esperando más información. Hay que aguardar a leer el decreto completo”.