La AFA evalúa cambios en el sistema de clasificación a copas internacionales

Fuente:
El Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) estaría evaluando la posibilidad de modificar el sistema de clasificación a las copas internacionales para la próxima temporada e introducir un “ranking interno” entre los equipos.
Según el boletín emitido por la AFA, se están considerando diferentes opciones para definir cómo se llevará a cabo la clasificación, a partir de la temporada 2025, de los equipos de Primera División a la CONMEBOL Libertadores 2026 y la CONMEBOL Sudamericana 2026.
En el sistema actual, los clubes acceden a las copas internacionales basándose en su rendimiento durante todo el año en la tabla anual de la Liga Profesional de Fútbol, donde los tres primeros puestos clasifican a la Copa Libertadores y los seis siguientes a la Copa Sudamericana. Este sistema no incluye a los campeones de los torneos locales, la Copa Argentina ni los certámenes con participación internacional.
Además, el Boletín Oficial 6604 de la AFA menciona la posibilidad de implementar un “ranking de clubes” en la categoría, el cual tomaría en cuenta tanto su desempeño en los torneos nacionales como internacionales desde el inicio de la Liga Profesional de Fútbol.
Cambios recientes en la AFA:
En primer lugar, la AFA accedió a la solicitud de la Primera C para que el Club Deportivo Paraguayo permanezca en la categoría, a pesar de haber terminado en la última posición, lo que normalmente implicaría su desafiliación.
En palabras del boletín: “A pedido de la Divisional Primera C y considerando los argumentos presentados, el Comité Ejecutivo aprobó dejar sin efecto la desafiliación del Club Atlético Deportivo Paraguayo para la temporada 2024, permitiéndole continuar participando en los certámenes de Primera División de la Categoría Primera C en 2025”.
Por otro lado, la AFA decidió reducir el número de descensos en el fútbol femenino, pasando de cuatro a dos descensos para la temporada 2024. De esta forma, solo dos equipos descenderán de categoría, en lugar de los cuatro inicialmente previstos.
Finalmente, en cuanto a los equipos que permanecerán en la Primera División del Fútbol Femenino, Rosario Central y Huracán seguirán en la máxima categoría, mientras que Estudiantes de Buenos Aires y Excursionistas descenderán a la Segunda División.
El comunicado oficial explicó: “A solicitud de la Comisión de Fútbol Femenino y considerando que esta medida favorecerá el crecimiento y desarrollo de la disciplina, el Comité Ejecutivo aprobó reducir el número de descensos de cuatro (4) a dos (2) para la temporada 2024”.