“Nacho” Montenegro, la joven revelación que se coronó en el TCR Europeo

Fuente:
En charla exclusiva con Crónica Ignacio “Nacho” Montenegro piloto de automovilismo con tan solo 20 años sigue batiendo récords a nivel internacional.
Cerró un 2024 lleno de podios, entre estos se encuentran ser campeón de TCR Spain, y segundo en TCR Europe lo que le valió ser el Rookie de España 2024 y el Rookie de Europa 2024 en ambas competencias como la joven revelación. A su vez, también tuvo la oportunidad de representar a la delegación argentina donde obtuvo la primera medalla dorada en FIA Motorsport Games en autos de Turismo en Valencia 2024.
En diálogo con Crónica, el piloto Ignacio Montenegro (Honda) expresa. “La verdad que contento, fue un año que superó las expectativas mías desde el principio. Contento por haber logrado el campeonato español, medalla de oro en octubre, después tercero en el campeonato europeo, campeón Rookie, muchos logros que son difíciles de conseguir en un año. Pero bueno, la verdad que me preparé para esto”.
“Si bien uno pone la expectativa alta a principio de año, siempre por ahí, no siempre espera cumplir todas y bueno, este año se cumplieron la gran mayoría. Me he preparado muchísimo durante el verano acá en Rada Tilly, después de todos mis entrenamientos en Europa. Me preparé mucho para esta temporada, obviamente que uno cuando va obteniendo logros se va poniendo a caer logros más grandes, y ya pensando en el próximo año hay que prepararse todavía al doble si hay desafíos más grandes”, dice Montenegro.
El piloto describe como ha sido su adaptación en un periodo tan acotado de tiempo para lograr asentarse a la categoría. “El año pasado, primer año dentro del TCR Sudamérica, acá en Argentina, Brasil y Uruguay. Primer año dentro de la categoría y logrando un campeonato y ya este año otro campeonato más dentro del mismo concepto que es el TCR. Muy parecido a lo que venía corriendo, que es el TC 2000, un auto de tracción delantera con mucha carga aerodinámica, pero bueno, obviamente que cada auto tiene sus características diferentes”.
“Justo lo que tiene el TCR es que nos permite correr, es un concepto que es en todo el mundo, como se puede correr el TCR Sudamérica, TCR Brasil o TCR Europa, TCR del Mundo, Estados Unidos, China, es todo el mismo concepto en el cual se debe competir con los mismos autos homologados en todos lados. Entonces, yo con el auto que salí campeón, mi primer año del TCR Sudamérica (2023), fue el auto con el que después iba a competir en Europa, después de un par de actualizaciones, pero básicamente el mismo auto de una misma raíz. Entonces, el proceso de adaptación de acá a Europa no fue tanto del auto, sino que más de manera de trabajar, políticamente cómo se trabaja en Europa. Son otros conceptos que tienen y que son más diferentes comparado con acá a Argentina”, expresa “Nacho” Montenegro.
El piloto comodorense se transformó en el Rookie del TCR Europeo.
En cuanto al nivel de competencia llevado en España reconoce que fue un punto que permitió sostenerse para pelear el TCR Europe. “Para mí sí, obviamente que el Europeo tenía un nivel un poco más difícil, que por culpa de dos o tres carreras que después de tres o cuatro errores que tuve durante el año, no me permitieron por ahí lograr el objetivo de también salir campeón Europeo. Pero estuvimos en un podio de terceros, que no está nada mal. Me cobré la revancha ganando la medalla de oro en Valencia, que después gané el campeonato Europeo, sin desmerecerlo, pero sin duda que el campeonato Europeo y el Español, los dos me prepararon, el campeonato Europeo y el Español me prepararon, porque estar compitiendo con el mismo auto, con diferentes pilotos, te vas, entrenando durante el año y te vas ayudando a etapas de definición, como fue la última en Barcelona donde me quede con la victoria”.
Sobre la importancia de la pole posición consideró que esta clasificación determina muchas veces el protagonismo de la carrera final. “Más que nada este concepto de TCR, que tiene una carrera como clasificación y una carrera de grillas invertidas en una clasificación, o sea que te toca el doble desafío, partir desde la pole y después partir décimo, tratando de avanzar lo máximo posible. Entonces, son cosas difíciles. Me acuerdo que en la primera carrera me dijeron, bueno, si ya tenés la carrera uno adentro, anda por la carrera dos a sumar puntos, pero está tan alto el nivel y está tan exigente el nivel que la carrera dos largando décimo tenés que ir a ganar igualmente, porque si querés pelear por un campeonato. Entonces, eso fue lo que más me chocó durante el año y por eso es tan difícil, se preparan estrategias y no combinas en la pole position según cómo es el circuito”, asegura Montenegro.
Broche de oro junto a la celeste y blanca
Fue un año especial a nivel selecciones logrando medalla de oro para Argentina en FIA Motorsport Games. “Sí, la verdad que es muy lindo ese evento. Es un evento en el que cada uno va con un auto y representa la bandera enorme en el auto en sí, no con tus patrocinadores, pero básicamente el diseño principal es la bandera”.
“Es muy lindo, muy emotivo. Este año la delegación argentina, la CDA, se puso muy bien la camiseta y formaron un gran equipo, una gran organización, una gran cantidad de gente que nos acompañó durante todo el fin de semana. Lo cual emociona llevar la remera argentina, a tener los colores, el mameluco anti-flama, todo en representación de nuestra bandera, que es muy linda”, dice “Nacho” Montenegro.
Para el radatilense fue su segunda edición en la FIA Motorsport Games, esta vez al comando del Honda de ALM Motorsport. “Yo ya había hecho esa competencia hace dos años atrás, con lo cual perdí la última medalla de bronce, quedé cuarto sobre el último momento. Tenía las ganas este año, la verdad, de pelearlo y se me dio, y encima con la de oro. Así que, una experiencia única y muy contento, sobre todo, poder compartirla con argentinos fuera de nuestra región. Lo más emocionante fue el domingo a la noche, después de la carrera, todos nos juntamos, toda la delegación argentina, otros pilotos que estaban también ahí en Valencia, que no corrieron, pero sí son argentinos, nos juntamos todos ahí y fue todo muy lindo”.
En el circuito de Barcelona – Catalunya el pasado 24 de noviembre, Ignacio “Nacho” Montenegro hizo una prueba oficial con un prototipo LMP3 de la categoría European Le Mans Series en el circuito español.
“Nacho” realizó un balance del año y las buenas perspectivas que se asoman.
“Después de una temporada con buenos resultados, se abren puertas en muchos lados, salió puerta en el mundo de Endurance, con lo cual antes de venirme para Argentina tuve la oportunidad de probar esos autos, tienen mucho interés por verme correr con uno de ellos. Hace poco, hace 3 o 4 días que ya cerré el 2025 con cierto equipo, todavía no me dejaron hacer el anuncio de manera oficial, pero se viene un desafío aún más grande que el de este año. Una experiencia nueva, por ahí alrededor del mundo, así que veremos cómo sigue. Me pone muy contento, como el desafío es tan grande, ahora la preparación va a tener que ser el doble. Pero bueno, es con lo que siempre soñé cumplir de muy chico”.
“Con el proyecto que se viene el año 2025, creo que dentro del Turismo es lo máximo que se puede lograr, y hablando también de Endurance, que prácticamente los que no llegan a la Fórmula 1 y se quedan a un pasito, o los ex-pilotos de la Fórmula 1, donde se corren 24 horas de Le Mans, 24 horas de Spa-Francorchamps, 12 horas de Sebring, que se corren muchas competencias diferentes, también está en mente ese objetivo. Entonces, si bien no es Fórmula 1, son cosas muy parecidas y es lo que sueño”, asevera con emoción “Nacho” Montenegro.
La colección de autos en escala que tiene “Nacho” en su oficina.
“Estoy muy contento de llevar el logo de Comodoro en el buzo”
También dimensionó el apoyo del estado siendo prácticamente un “embajador” deportivo de Comodoro. “Muy contento del acompañamiento de Othar Macharashvili, con Hernán Martínez, me han dado una oportunidad enorme de estar presente este año, hemos trabajado en años anteriores juntos. Agradecerle enormemente a ellos que me hicieron un acompañamiento muy grande durante el año, el próximo año también van a estar junto a mí, así que estoy muy contento de llevar el logo de Comodoro en el buzo mío. Yo, siempre lo tengo acá al lado izquierdo, porque es de donde vengo, por ahí estamos en el medio de Bélgica corriendo y te preguntan qué es eso, y sí, es mi ciudad y la tenés que después ir a buscar en Google Maps, hacerle zoom y que aparezca tan lejos de donde estamos. Así que me enorgullece a mí llevar siempre el logo de la municipalidad, obviamente agradecerle por la oportunidad de darme el apoyo que me están dando y sin ellos no sería posible estar compitiendo afuera”.