La CAI empató 1-1 y rompió el maleficio clasificando a la final patagónica desde los doce pasos

Los penales metieron en Río Gallegos a la Comisión de Actividades Infantiles en la final patagónica del Torneo Federal Amateur. Arrancó abajo por un gol de Álvarez aunque lo empató rápidamente con un remate desde afuera de Matías Ávila.
Después lo sostuvo con defensa ante un Bóxing que no llegó a intimidarlo. El Azzurro mostró en los penales no solamente eficacia ya que una vez más, el arquero Francisco Del Riego resultó pieza determinante; adivinó el envío de Gabriel Burgos. Y enseguida, el capitán Franco Iván Flores anotó para asegurar la serie y meter a la CAI en la definición por el ascenso.
En el “Emilio Guatti”, la pelota siempre viajó a gran velocidad, de campo a campo, sin tener un dueño y sin que nadie pueda imponer pausas. Boxing lo arrancó con ambición, con Painemal y el zurdo Riquel intentando romper y con dos puntas muy inquietos, listos para entrar en acción. Gonzalo Figueroa se anotó con la primera a fondo. El punta fueguino “pescó” en una salida en falso del local y terminó rematando cruzado sobre la salida de Cordero en un maniobra que debió tener mejor final.
En su afán de cumplir la tarea asignada, el “Tucu” Vilte intentó vincularse con Oyarzo, el armador primario de la CAI mientras enfrente una mala salida de Vivanco derivó en un quite y disparo largo de Ariel Vega contenido por Del Riego cerca de los 20’.
El juego “largo” no ofreció demasiadas opciones. Y la sensación fue que el equipo de Segura y Silvera se hizo más incisivo cuando logró meter la pelota en el área y adueñarse de la mayoría de las segundas instancias.
En la medida que “Chiqui” Oyarzo contó con espacios y pudo liberarse de su marca, pareció entusiasmar porque administró la bocha con criterio y se asoció tanto con Pesse como Vilte, un obstáculo para la salida limpia del local.
Los goles guardados de la serie llegaron en el despertar del segundo tiempo. Al minuto, Pesse frenó con foul a Kostelak al borde del área, Fuentealba se hizo cargo del tiro libre y Álvarez terminó desviando de cabeza para el inesperado 1-0.
Lejos de acusar recibo, la CAI respondió con una subida de Quesada que buscó a Figueroa aunque el rebote le quedó a la medida de Matías Castro para una bomba inalcanzable que terminó inflando la red. Tranquilidad y de nuevo, empardados en una final que amagó con “romperse” a partir de los aciertos.
Los ingresos de Martín y Aranda especialmente dinamizaron el mediocampo local y rompieron la quietud de un sector que pedía ritmo. Boxing ganó en movilidad y llegada, propuso un juego más ambicioso y obligó a la CAI a tomar recaudos y a fortalecer su recurso defensivo.
El equilibrio nunca se rompió y el finalista se conoció desde los doce pasos. Ahí pesaron los reflejos de Francisco Del Riego que tapó el remate de Gabriel Bustos para materializar la diferencia mínima y definitiva. La CAI anotó sus cinco remates con Figueroa, Paredes, Vivanco, Pesse y el capitán Flores y logró romper el maleficio ante Boxing, que lo había eliminado en dos cruces anteriores. Ahora espera rival y se prepara para el esfuerzo final, el que puede cumplir con el sueño de toda una ciudad. Llegar al Federal A y cerrar una competencia interminable subiendo en el mapa futbolístico.