Wall Street rebotó con fuerza impulsado por los bancos y el IPC que mejoró las previsiones

Todas las miradas recayeron sobre el IPC de diciembre, que repuntó levemente en tasa general hasta el 2,9% desde el 2,7% del mes anterior, mientras que la variable núcleo sorprendió con una caída de una décima, al 3,2%.
Michael Brown, estratega de investigación senior en Pepperstone, aseguró que “las cifras del IPC no agregaron mucho al discurso más amplio, sino que sirven para reafirmar que las presiones subyacentes sobre los precios siguen siendo relativamente persistentes y que el camino de regreso hacia el objetivo de inflación del 2% será algo turbulento”.
“En consecuencia, el FOMC sigue en camino de ‘saltarse’ la reunión de enero, particularmente a la luz de la naturaleza resiliente del mercado laboral y en medio de mayores riesgos de inflación al alza derivados de las probables políticas comerciales de la Administración del presidente electo Trump”, agrega.
El analista se cuestionó si la Fed puede optar por hacer una pausa más larga en su flexibilización de las tasas de interés, y ve “probable que este año se realicen nuevos recortes de tipos, de vuelta a la neutralidad, aunque a un ritmo mucho más lento y cauteloso que el observado en 2024“.
Por su parte, Kambiz Kazemi, director de inversiones de Validus Risk Management, apuntó que “el hecho de que la cifra de inflación excluyendo alimentos y energía fuera realmente inferior a lo esperado será bien recibido por el mercado“.
“El mercado había descartado las expectativas de cualquier recorte de tasas hasta octubre, una oscilación impresionante en los últimos meses. Si a esta cifra le siguen cifras igualmente estables, esperaríamos que el dólar estadounidense se debilite y que tanto el mercado como la Reserva Federal adopten un tono menos agresivo“, explicó.
La inflación, un dato relevante para la Fed
El dato será determinante para la decisión de tipos de la Fed de cara a su reunión del próximo 29 de enero y para la que el mercado descuenta, con un 97,3% de probabilidad según la herramienta FedWatch de CME Group, que el banco central estadounidense hará una pausa en su proceso de flexibilización monetaria.
En este sentido, los inversores siguieron con interés las declaraciones de varios miembros del organismo como Williams, quien ha adelantado un descenso “entrecortado” de la inflación hacia el 2%. Precisamente, la Fed ha dado a conocer este miércoles su Libro Beige, que muestra una mejora del empleo y una inflación “modesta” en el último tramo de 2024.
Los bancos rindieron cuentas ante los inversores
En el plano empresarial, los grandes bancos de EEUU como JP Morgan, Goldman Sachs, Blackrock, Wells Fargo o Citigroup dideron este miércoles el pistoletazo de salida a la temporada de resultados del cuatro trimestre y del conjunto de 2024. Bank of America o Morgan Stanley harán lo propio el jueves.
En el caso de JPMorgan subió 1,9% tras registrar en el cuarto trimestre de 2024 unas ganancias de 14.000 millones de dólares, lo que representa un aumento del 50% frente al mismo periodo del año anterior.
Well Fargo también avanzó 6,6% al elevar su beneficio neto en este periodo un 47,39%, hasta los 5.079 millones de dólares desde los 3.446 millones del ejercicio anterior.
Igualmente, Goldman Sachs celebró con subas del 6% que incrementó un 71% su beneficio en 2024, periodo que cerró con unas ganancias de 13.525 millones de dólares.
BlackRock registró un beneficio de 6.612 millones de dólares en 2024, un aumento del 16% con arreglo a los 5.692 millones conseguidos en el año anterior. En este marco, Blackrock avanzó 5,1%.
Por su parte, Citi logró salir de las pérdidas de un año antes y registró en el cuarto trimestre de 2024 un beneficio neto de 2.900 millones de dólares, o 1,34 dólares por acción. Sus títulos subieron 6,4% en Wall Street.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 3,94% ($80,55) y el Brent avanzó un 3,22% ($82,48). Por su parte, el euro se depreció un 0,10% ($1,0296), y la onza de oro ganó un 1,40% ($2.719).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relajó al 4,651% y el bitcoin repuntó un 3,18% ($99.611).